Rosalía es la última superestrella mundial que ha pisado Canarias para actuar en las islas, sin embargo a lo largo de la historia han pasado por el archipiélago multitud de estrellas internacionales
Gran Canaria sigue vibrando tras la visita de Rosalía. La artista catalana es ya un ícono mundial, galardonada con diversos premios (entre ellos un par de Grammys) y en plena gira mundial que, en esta ocasión, la ha traído hasta Gran Canaria para poner a bailar a todos sus fans en el césped del Estadio de Gran Canaria.
La llegada de Rosalía ha supuesto un boom en Gran Canaria, llenando Siete Palmas con su actuación y movilizando a sus fans de toda Canarias para darse cita en Las Palmas de Gran Canaria. La “Motomami” ofreció un gran show a todos los asistentes con algunos de sus temas más conocidos como Chicken Teriyaki, Beso, Tuya o Despechá.
La expectación que ha despertado por Rosalía y todo lo que ello conlleva recuerda a otras épocas en las que artistas de renombre internacional llegaron al archipiélago para actuar. Hace más de tres décadas, Miles Davis aterrizó en Santa Cruz de Tenerife para ofrecer uno de los mejores conciertos que se recuerdan en el archipiélago. El 24 de junio de 1987, Davis hizo vibrar la Plaza de Toros de la capital tinerfeña haciendo honor a su status como una de las figuras más influyentes en la historia del jazz y de la música en general.
Gran Canaria también ha vivido grandes conciertos de artistas internacionales. En 1993, Ramones llegó a la isla para traer el ritmo punk a los grancanarios. La banda, que con los años ha sido reconocida como una de las más influyentes en su género, dejó su huella de grupo alternativo de los noventa en un concierto que, tal y como afirman los promotores, dejó pérdidas debido a la Ley Corcuera que limitaba la venta de alcohol en esos años pero que aún así hizo las delicias de los fans de la banda que se congregaron en el recinto de la antigua cochera en la capital grancanaria.
Sin embargo, el rey de reyes en este aspecto no es otro que el “Rey del Pop”, Michael Jackson, que visitó el archipiélago el 26 de septiembre de 1993. La huella de Michael tras su paso por Tenerife hace más de tres décadas sigue viva a día de hoy, con muchos de los asistentes a ese concierto que guardan cualquier recuerdo de ese día como oro en paño. El concierto, que se celebró en la explanada del Cabildo por la Plaza de España, se convirtió en un evento multitudinario. La influencia cultural de esta visita fue tal que, este mismo año, se ha estrenado la película canaria “Matar Cangrejos”, la cual ha sido premiada en el Festival de Málaga y que narra la aventura de dos hermanos tinerfeños en los años noventa, justo cuando Michael llegó a la isla.
Aunque el talento internacional ha llegado en multitud de ocasiones al archipiélago, el talento autóctono no se queda atrás. El mejor ejemplo de ello es el gran concierto que Quevedo celebró hace unos meses en Gran Canaria como pistoletazo de salida a su primera gira, llenando hasta la bandera el Gran Canaria Arena y dando un show donde la bandera canaria y los símbolos del archipiélago estuvieron presentes constantemente.























