El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, que es canario, viene al sur de Gran Canaria a participar en una conferencia sobre la prevención de la corrupción en las empresas bajo el título: ‘Responsabilidad penal de las personas jurídicas' dentro del programa de la XXXI Universidad de Verano de Maspalomas. Patrocinadores: Lopesan, Astican, la empresa de cursos de empleo del Feder, Newport, y la empresa Tirma, que comparten propiedad de Kalise y de IBSA.
Entre los ponentes: Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI y que ahora es presidente de un consejo social de una universidad peninsular. El jueves, 13 de julio, a las 16:00 horas, en ExpoMeloneras arranca Manuel Marchena presentado por Félix Sanz Roldán. KPMG, que el año pasado vendió al Gobierno de Canarias un servicio de webminar sobre cómo gestionar las empresas públicas por valor de 12.000 euros en un negociado sin publicidad de la Dirección General canaria de Patrimonio y Contratación, trae al foro a un experto que se llama Alain Casanovas Ysla, director del KPMG Compliance Think Tank.
En Maspalomas se debate sobre el compliance en las universidades, que tuvo un problema con una vicerrectora hace unos años y de lo que nunca más se supo. La implantación de los modelos de organización y gestión para la prevención de delitos conlleva implícitamente la adopción, por parte de los órganos de gobierno de las empresas, de decisiones estratégicas dirigidas a fomentar la cultura ética y el cumplimiento normativo en las organizaciones. No solo constituyen una protección para la persona jurídica ante un eventual procedimiento penal, sino que permiten organizar y gestionar la actividad de la empresa previniendo la materialización de riesgos, en este caso penales, con un evidente impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).