Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIATirajana: el amo de Ecoener, promotor de la plaga eólica del sur grancanario

Tirajana: el amo de Ecoener, promotor de la plaga eólica del sur grancanario

Yurena Vega Jueves, 20 de Julio de 2023

Los vecinos del sur de Gran Canaria están a favor de la energía sostenible pero siempre que el ser humano esté por encima del medio ambiente, y no al revés. En el sur de Gran Canaria hay dos grandes operadores de eólica: Ernesto Pérez, ex gerente regional del PP canario, en Santa Lucía de Tirajana, con su empresa Desarrollo Eólico del Sureste y, en Península con mando a distancia de medianeros, a Luis de Valdivia, dueño de Ecoener, que vive en Galicia porque es una empresa de La Coruña. Valdivia, nacido en 1963, con un capital de 220 millones de euros, es el fundador y presidente de Ecoener, empresa que constituyó en 1988. "Ecoener se centra en proyectos de energías hidráulicas, eólicas y fotovoltaicas, la mayoría de los cuales están emplazados en Canarias", informa Forbes.

Según Forbes, se ha visto más de una vez en el centro de la polémica porque "en 2009 denunció las concesiones de parques eólicos del bipartito PSOE-BNG (finalmente anuladas por el PP), las concedidas a él por el PP dieron lugar a una denuncia por tráfico de influencias (Ramón Ordás, entonces director de Industria de la Xunta, es su cuñado; la denuncia se archivó en 2010) y un proyecto de Hidralia en Guatemala en 2013 acabó con cruentos altercados entre los opositores a la obra y la policía, lo que le llevó a abandonarlo". En 2021, Ecoener salió a Bolsa, tras la incorporación como consejeros dominicales de los exministros Eduardo Serra y Ana Palacio, y de Carlos González-Bueno, exsubsecretario de Estado en los ministerios de Ciencia y Tecnología e Industria y Energía. En Tirajana Ecoener tiene: Parque Eólico Lomo del Moral, parque eólico El Rodeo, Planta Fotovoltaica Aldea Blanca I, Parque Eólico La Caleta, donde Ecoener cuenta con dos parques en operación. Acaba de incorporar un alto cargo en la empresa. Es Marta Fernández Currás, nueva consejera independiente, según ha informado 'Cinco Días'. Ecoener ha indicado que formará parte de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones por “su amplia experiencia en gestión de talento, diseño de organizaciones y dirección de empresas”.

Desde 2016, las inversiones de Ecoener en las islas Canarias, incluyendo las nuevas instalaciones, alcanzan los 150 millones de euros. Sólo en 2022, las inversiones previstas en todas las instalaciones del archipiélago se situarán en 40 millones de euros. El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, manifestó en 2022 que “estamos orgullosos de seguir contribuyendo a la mejora medioambiental de las Islas Canarias desde nuestro liderazgo en energías renovables”.
La compañía ha realizado la plantación de 1.600 árboles y arbustos autóctonos a lo largo de casi 2.000 metros de perímetro. La barrera vegetal ocupa una superficie 13.300 metros cuadrados, con los árboles dispuestos a modo de pantallas vegetales que favorecen la recuperación del suelo, caracterizado por su aridez, su déficit en materia orgánica y un elevado nivel de salinidad. Las especies utilizadas en esta acción son la casuarina blanca o pino marítimo, el tarajal y el balo.“Desde el inicio de nuestra actividad hace más de 30 años, hemos tratado de hacer de la sostenibilidad uno de los pilares de nuestro modelo de gestión y de crecimiento. Nos esforzamos en tratar cada proyecto de forma única, entendiendo la naturaleza como un bien para la sociedad”, afirmó Luis de Valdivia al comentar las iniciativas de integración paisajística.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.