El PP lleva a Bruselas la defensa del RIU Oliva Beach que persigue Costas, según Asofuer
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha pedido este lunes explicaciones al Gobierno de Canarias por el bloqueo del proyecto de Hotel Oliva Beach de Fuerteventura, cuya reforma lleva años paralizada y afecta a 400 trabajadores. La petición ha recabado el apoyo de los principales grupos parlamentarios, con respaldo tanto 'populares', socialistas y liberales, que han criticado la falta de voluntad política de las instituciones españolas para desbloquear la situación. Así lo ha decidido la presidenta de Peticiones, la 'popular' Dolores Montserrat, quien ha señalado que la Eurocámara enviará una carta a las autoridades de Canarias y de Fuerteventura para conocer el expediente y las razones del retraso. El Parlamento Europeo estudiará además, en el seno de su Comisión de Empleo, la situación de los trabajadores que se encuentran en paro temporal por la falta de soluciones al proyecto.
El caso del Hotel Oliva Beach de Fuerteventura ha llegado a la Eurocámara este lunes por la denuncia de la Asociación Salvar el Oliva Beach, que ha pedido amparo a la cámara para acabar con la parálisis a las obras de modernización del hotel, bloqueado por la concesión del Ministerio de Transición Ecológica. Adrián Fernández Carreño, portavoz de la plataforma, ha defendido una solución para los 400 trabajadores que se encuentran en situación de paro temporal por el bloqueo administrativo que sufre años de retraso, tras recibir una concesión estatal en 2016 y presentar su proyecto de
obra al año siguiente.
El expediente incoado por el Ministerio para la Transición Ecológica para declarar próximamente la caducidad de la concesión del dominio público terrestre, otorgada en 2007 por treinta años, al Hotel Riu Palace Tres Islas “es la gota que colma el vaso y una clara evidencia del acoso que está perpetrando Costas al grupo RIU”. Así de contundente se manifiesta el presidente de la patronal turística majorera, Antonio Hormiga, quien, insiste, en que este tipo de actuaciones “no se puede permitir” y urge a transferir las competencias de costas a Canarias de forma urgente.
Para el presidente de Asofuer la sanción impuesta a la propiedad en 2007, tras la ejecución de unas obras de renovación, en las que según Costas hubo un exceso de edificación, “no pueden ser, 13 años después, motivo suficiente para caducar la concesión que tiene vigor hasta 2037”. Además, cuestionó también el exceso de edificación “pues únicamente se techó una terraza y se habilitó un jacuzzi. Es ridículo cerrar un hotel por eso y echar a más de trescientas personas a la calle”, subraya. Para Hormiga está claro que se trata de “la excusa” que les ha permitido iniciar el expediente y “posibilitar su claro objetivo de derribar tanto el Hotel Riu Palace Tres Islas como el Hotel Riu Oliva Beach”. Dos infraestructuras emblemáticas, destaca, “que cuentan con toda la protección legal, donde se han formado buena parte de los trabajadores del sector turístico majorero y que constituyen un núcleo económico muy potente para la zona”. El presidente de los empresarios turísticos majoreros exige “acabar con estos atropellos”. Para ello, reivindica, de forma prioritaria, que se traspasen cuanto antes las competencias en materia de costas e insta al Ejecutivo regional a dotar de los recursos humanos y materiales necesarios para que la gestión se realice desde Canarias.






