En los últimos días de campaña se han comenzado a difundir por redes sociales diversas prácticas a la hora de votar con el fin de provocar multitud de votos nulos
“Por eso votaré a Sumar y escribiré el nombre de Irene Montero en el margen de la papeleta” o “para evitar que salga la izquierda, no olvidéis meter la papeleta de PP y VOX en el mismo sobre”... Esas son algunas de las publicaciones que han podido verse en los últimos días en redes sociales. Publicaciones que tras esas “recomendaciones” de cara al 23J esconden una campaña para promover el voto nulo entre las fuerzas políticas de diferente ideología.
Esta tendencia se ha promovido desde diversos bandos del espectro político y en ambos casos se pueden identificar patrones. Desde la derecha se ha utilizado el polémico caso del “veto” a Irene Montero por parte de Yolanda Díaz tras la integración de Podemos en el proyecto Sumar, algo que ha supuesto gran polémica entre la izquierda española. Aprovechando la exclusión de Montero, figura muy querida en algunos sectores progresistas del país, los seguidores y votantes de derechas han promovido el acto de escribir a boli el nombre de la actual Ministra de Igualdad como gesto de solidaridad, algo que se consideraría como voto nulo. Algo que algunos votantes de izquierda ya se han encargado de desmentir en sus perfiles.
Desde la izquierda se ha promovido una campaña similar con la que se busca provocar el voto nulo entre los votantes de derecha. En este caso se trata del “Voto Dual”, una supuesta opción electoral regulada por la LO 5/1985 del 19 de junio y la LO 3/2019 del 7 de diciembre que afirma que la forma más eficaz de votar a la izquierda es incluyendo en el sobre de votación la papeleta de PP y VOX junto al porcentaje de apoyo que se proporciona a ambos partidos escrito a mano. Todo falso y fruto de una cuenta de Twitter que con la publicación de este bulo ya acumula más de 70.000 visualizaciones.
Muchos han incitado incluso a escribir el polémico lema viral “Que te vote Txapote” en las papeletas de voto. Todas estas acciones serían consideradas voto nulo y, aunque se pueda apreciar cierto tono irónico en las publicaciones, es de vital importancia no difundir este tipo de desinformación a escasos días de unas elecciones generales.
Para las papeletas del Congreso no se debe alterar la papeleta blanca de la formación que se decida votar y debe ir directamente al sobre del mismo color. Sin embargo, para elegir los representantes al Senado sí que se debe seleccionar los candidatos en las casillas que habrá junto al nombre de los mismos en la papeleta de color sepia. En este caso se debe simplemente marcar con una cruz los candidatos de nuestra elección y meter la papeleta en el sobre anaranjado. Aún así, si existen dudas en el momento de la votación acerca del proceso, se puede consultar con el personal presente en el colegio electoral el día de las votaciones.