Aena pretende subir más de un 4% las tasas aeroportuarias, una medida que se ha encontrado con un no rotundo por parte del sector turístico en las islas
Se avecina una guerra en el sector turístico canario. Cuando todas las previsiones y estudios apuntan que el turismo español va en camino de batir récords históricos con números cercanos a los 265 millones de viajeros y situaciones cercanas a la saturación turística en Canarias o Baleares; Aena plantea una subida en las tasas aeroportuarias de más del 4%.
Una impopular medida que en Canarias ya tiene una respuesta unánime: no. Las aerolíneas que operan en los diversos aeropuertos canarios rechazan la subida y consideran que aplicarla sería dar un frenazo en seco al crecimiento que se ha vivido en el sector tras la pandemia, donde se vivieron momentos críticos en el sector aeronáutico y turístico con multitud de empresas abocadas al cierre.
Por su parte, los empresarios del sector turístico de las islas han considerado que es un “descaro” por parte de Aena el hecho de proponer una subida de tasas cuando durante el primer semestre del presente año han superado los beneficios de 2019.
La tensión ante esta situación ha sido patente desde su propuesta. Desde asociaciones afines al sector aeronáutico aseguran que las aerolíneas aún está enfrentando muchas dificultades económicas, entre otras cosas por el encarecimiento del combustible debido al conflicto en Ucrania, un asunto que no parece tener solución a corto plazo.
Representantes de aerolíneas aseguran también que esta subida supone frenar el crecimiento que muchas compañías están llevando a cabo tras la pandemia con la adquisición de nuevas aeronaves o la implantación de nuevas rutas.
Y como no, de concretarse, la subida supondrá un incremento en los precios de los pasajes y los servicios ofrecidos por las compañías aéreas, mermando el crecimiento del motor económico de Canarias y uno de los principales en el territorio nacional.