Hay previsiones de que en octubre, cuando comience la temporada alta de turismo en el sur de la isla de Gran Canaria, haya un incremento de llegada de cayucos porque Senegal es un caos. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, trasladó este julio al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, la “preocupación creciente” de las administraciones públicas canarias ante el “riesgo evidente” de que la inestabilidad social, política y económica de Senegal provoque un aumento de la salida de cayucos con personas migrantes en el intento de alcanzar las costas del archipiélago. Durante una conversación telefónica, Clavijo subrayó que el país africano “padece actualmente un clima de incertidumbre y de revueltas sociales” que ha provocado la reactivación de la ruta canaria de los cayucos y reclamó más compromiso del Gobierno de España y de la propia Unión Europea.
En su conversación, el presidente de Canarias también abordó las necesidades de acogida en las islas y trasladó su queja por “la inexistencia de una previsión en el Gobierno de España ante la más que previsible llegada de cayucos en las próximas fechas de verano” aprovechando las buenas condiciones del mar. En este ámbito del apoyo humanitario, Clavijo demandó “información real y veraz” sobre el trabajo preparatorio de una red de acogida que impida que se vuelvan a repetir situaciones como el colapso en el muelle de Arguineguín (Gran Canaria), donde unas 2.000 personas migrantes fueron retenidas por las fuerzas de seguridad a finales de 2020. “No queremos tener que volver a sufrir algo así, pero la realidad es que tampoco sabemos si ahora el Gobierno de España está negociando con Senegal para aumentar las patrulleras en su costa y así dificultar, sino impedir, la salida de cayucos”.
Otro asunto abordado en la conversación entre el presidente de Canarias y el ministro en funciones de Asuntos Exteriores fue el momento actual de las relaciones con Marruecos. En este ámbito, Fernando Clavijo subrayó ante el ministro Albares la necesidad de que ambos gobiernos analicen cuál es la evolución de los acuerdos firmados en su momento con Marruecos y el papel reservado para Canarias en las comisiones bilaterales con el vecino país norteafricano. “Como zona frontera que somos con África, pero también como región ultraperiférica de la UE, Canarias necesita conocer el alcance real de los acuerdos que el Gobierno de España ha alcanzado con Marruecos y también queremos subrayar la importancia que para las islas tiene la participación directa en las reuniones entre ambos países que tengan una especial incidencia en el archipiélago”, reiteró el jefe del Ejecutivo canario tras conversar con el ministro de Asuntos Exteriores.
Clavijo y Albares analizaron también el papel de Canarias en el semestre de la presidencia española de la Unión Europea (UE) y abordaron los preparativos de la reunión sobre la inserción regional en las regiones RUP, prevista para el 21 de septiembre en Canarias; la visita, los días 5 y 6 de octubre, del grupo de trabajo del Consejo para estudiar Acciones Estructurales y Regiones Ultraperiféricas; así como la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas prevista para los días 9 y 10 de noviembre con la cita ministerial de los gobiernos de España, Francia y Portugal.
