Las instalaciones del hotel Princess en Maspalomas han sido este verano escenario de un simulacro de incendio con el objetivo de poner a punto el plan de emergencias de la mano de Flash Energy y el técnico Javier Santana, que participó en la coordinación de este amplio simulacro, que escenificó un incendio en el establecimiento hotelero, según indicó una fuente laboral. Tras activarse el plan y los recursos de emergencia del propio establecimiento turístico, se puso en marcha el citado plan.
Desde 2007 se regula los mecanismos de protección de los trabajadores en establecimientos, especialmente en cuanto se refiere a riesgos catastróficos, implica, las más de las veces, la protección simultánea de otras personas presentes en los complejos, con lo que, en tales casos, se estará atendiendo simultáneamente a la seguridad de los trabajadores y a la del público en general.
La norma de 1985 señala que la elaboración de los planes de autoprotección están obligados a elaborar e implantar un Plan de Autoprotección complementario y que los centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias que deben disponer de plan de autoprotección deberán integrar en su plan los programas de las distintas actividades que se encuentren físicamente en el mismo, así como contemplar el resto de actividades no incluidas en la Norma Básica de Autoprotección.



























