La denuncia data de 2021, junto a otras doce compañías, sin embargo la asociación de consumidores ha retomado ahora el asunto tras el anuncio de una investigación por parte de Consumo
La asociación de consumidores FACUA ha denunciado a las dos aerolíneas canarias: Binter y Canaryfly. El motivo de esta denuncia, en el cual se encuentran otras doce compañías aéreas, es el de no disponer de un teléfono gratuito para la atención al cliente. Esta denuncia conjunta por parte de la asociación de consumidores se realizó en 2021, sin embargo FACUA lo ha sacado recientemente a la luz debido a la investigación que desde el Ministerio de Consumo se está efectuando a algunas aerolíneas, de las cuales aún no se conoce el nombre, por el mismo motivo.
Junto a Binter y Canaryfly, en la denuncia presentada por FACUA hace dos años se encuentran aerolíneas como Blue Air, Iberia, Wizzair, Volotea, Air Europa, Condor, Iberojet, Easyjet, Finnair, Iceland Air, SAS, Transavia, Wamos Air y EgyptAir. Sin embargo, se desconoce si son las mismas que están siendo investigadas en la actualidad por el Ministerio de Consumo. El transporte aéreo, al tener la consideración de servicio básico de interés general, obliga a que las empresas prestadoras de estos servicios tengan que disponer de un teléfono de atención al consumidor gratuito.
Según informa Consumo, que no precisa de qué aerolíneas se trata, estas irregularidades podrían ser multadas por ser infracciones leves o graves con multas de entre 150 y 10.000 euros, en el caso de las primeras, y entre 10.001 y 100.000 euros, en el caso de las graves. En el caso de que el beneficio ilícito obtenido por estas prácticas haya superado dichas cantidades, las sanciones podrían alcanzar entre dos y cuatro veces el beneficio ilícito obtenido, para las infracciones leves, y entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido, para las graves.
Esta noticia se suma a la conocida hace unos días, cuando el Ministerio de Consumo abrió expediente sancionador a diversas compañías low cost con presencia en el archipiélago por prácticas como cobrar el equipaje de mano, cobrar un suplemento a menores y personas dependientes por sentarse junto a sus acompañantes y no permitir el pago con efectivo.