Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAAsí son los héroes del cielo que salvaron Canarias de las llamas

Así son los héroes del cielo que salvaron Canarias de las llamas

CRISTIAN SÁNCHEZ Lunes, 28 de Agosto de 2023

Los aviones anfibios se han convertido en la esperanza a la que agarrarse cuando arden los montes canarios, tal es así que ya son comunes los recibimientos y los aplausos en señal de agradecimiento a sus pilotos a la hora de recargar agua en los puertos canarios

 

 

 

 

Su reconocible color amarillo ha surcado el cielo de Tenerife estos días entre aplausos y reconocimientos por parte de los vecinos que impotentes observaban como se quemaba el monte de la isla. Se trata de los Canadair CL-215, más conocidos como hidroaviones o aviones anfibios.

 

Estas aeronaves se han convertido en una pieza clave en la extinción de incendios forestales en Canarias en los últimos años, hasta el punto de que el pueblo canario ha pedido tener una base fija en el archipiélago para que puedan actuar con mayor rapidez en caso de incendio. Sin embargo, esta petición ha creado un gran debate social, ya que muchos expertos consideran que los aviones anfibios, aunque son de gran ayuda, no son la mejor opción para combatir incendios forestales debido a la orografía de Canarias. En su lugar, recomiendan los imponentes helicópteros Kamov.

 

Pese a ello, el pueblo canario siempre se vuelca con los pilotos de estos aviones y les muestran su reconocimiento en los puertos cuando realizan las maniobras de recarga. Ya pasó en Gran Canaria en 2019 y ha pasado esta última semana en Tenerife, donde la impactante estampa de estos aviones y su reconocible color amarillo descendiendo entre los edificios de Santa Cruz ha impresionado a los tinerfeños.

 

Sin embargo, hay muchas cosas que no son tan conocidas de estas aeronaves, al menos para el ciudadano de a pie. Te contamos algunas de las principales características de estas aeronaves.

 

[Img #13511]

 

 

España cuenta con una flota de 18 Canadair que se reparten entre dos modelos: 14 CL-215 y 4 CL-415. Este tipo de aviones comenzó a llegar a España el 8 de febrero de 1971, por lo que llevan más de medio siglo al servicio de los españoles.

 

La flota de estos aviones está bajo la responsabilidad del 43 Grupo, una unidad del Ejército del Aire de España que prepara durante más de un lustro a sus pilotos antes de ponerse al mando de estos aviones. Como curiosidad, el lema de esta unidad es “Apaga… y vámonos” un guiño a las labores de extinción realizadas en tantos incendios durante su historia.

 

Su motor de hélices no es como el de un avión comercial al uso, se tratan de unos motores radiales de la compañía estadounidense Pratt & Whitney, especialmente diseñados para operar en las duras condiciones de un incendio forestal.

 

Pese a lo que muchos puedan creer, no todo el cuerpo del avión almacena agua en su interior. El avión cuenta con cuatro depósitos, dos de agua y dos de retardante ignífugo. En los tanques de agua el avión puede cargar un total de 5346 litros, mientras que los del retardante un total de 300 litros. En las maniobras de recarga, el agua entra al avión mediante dos sondas retráctiles montadas en los bajos de la aeronave, tras la quilla.

 

Afortunadamente, este fin de semana ya no ha hecho falta su actuación en el incendio de Tenerife debido a la evolución favorable del mismo, pero los tinerfeños (y todo el pueblo canario) puede tener la certeza de que cuando las llamas vuelvan a los montes del archipiélago, tanto los Canadair como los profesionales del 43 Grupo estarán una vez más en primera línea de batalla luchando contra el fuego.

 

[Img #13512]

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.