San Bartolomé de Tirajana logró el pasado mes de julio un récord: registró 1,1 millones de ventas de noches en el sector turístico, siendo el destino de la UE que más crece y genera ingresos, según datos del INE de este martes. Y todo esto teniendo en contra a los populistas de Las Palmas y medios oficiales que vienen sembrar en las redes sociales mala imagen del destino por el estado inmobiliario del fracaso de los centros comerciales de control privado.
En España los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en julio fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Benidorm. La rotación en el destino mejoró porque la estancia media en estos alojamientos bajó un 3%, situándose en 5,4 pernoctaciones por viajero, según los datos del instituto estadístico que muestra cómo en julio se ocupó el 48% de las plazas ofertadas, un 6,8% menos que en 2022. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros este miércoles, la estancia media de cada una de las visitas a dichos alojamientos ha sido de 4,5 pernoctaciones por viajero.
Respecto a los precios, el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) sube un 6,8% en julio respecto al mismo mes de 2022, el de Campings (IPAC) un 7,4%, y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 4,4%. Las estancias extrahoteleras han superado también los datos previos a la pandemia, colocándose un 6,3% por encima de las cifras de los mismos meses de 2019.
