Tras el fallecimiento de una compañera en su puesto de trabajo, las Kellys han reabierto el debate acerca de las condiciones laborales a las que se ven expuestas y han logrado captar la atención del ministro de Turismo en funciones, el canario Hector Gómez
'Las Kellys' en Canarias han vuelto a salir a las calles y poner en el foco público sus demandas tras el trágico fallecimiento en plena jornada laboral de una camarera de piso en un hotel de Tenerife. Aunque la empresa alega que la muerte fue debida a causas naturales, las Kellys de Gran Canaria sostienen que esta tragedia fue el resultado directo de la extrema carga de trabajo, el estrés y la presión que enfrentan a diario en sus puestos laborales. Por ello, organizaron una protesta en Las Palmas de Gran Canaria en solidaridad con la familia de la fallecida y para demandar contratos justos y poner fin a la explotación laboral que padecen.
Marcia Díaz, portavoz de las Kellys de Gran Canaria, subraya que ni la reforma laboral ni los acuerdos laborales locales en el sector han logrado mejorar sus condiciones laborales. Además Díaz señaló que muchas empresas siguen subcontratándolas y que la compañera fallecida se encontraba en esta situación. "Es absolutamente ilegal, pero continúan haciéndolo, mientras nosotros lo denunciamos", afirma la portavoz, que asegura que nunca han dejado de luchar, pero ahora han decidido llevar su protesta a las calles de manera pública.
La portavoz de las Kellys de Gran Canaria rechaza la idea de que haya escasez de trabajadoras de limpieza y que sea necesario contratar personal extranjero para cubrir las vacantes. "Hay muchas compañeras desempleadas esperando un contrato, pero las empresas prefieren traer personal de fuera para explotarlas y ofrecerles empleos precarios", argumenta. Díaz anuncia que en las próximas semanas, las Kellys llevarán al Parlamento su propuesta de "Ley Kelly" para exigir el reconocimiento de su trabajo como "penoso" y el derecho a la jubilación anticipada después de 18 años de servicio como camareras de piso.
Por su parte, Héctor Gómez, el ministro de Industria, Turismo y Comercio en funciones, reconoció que existe espacio para mejorar las condiciones laborales de las camareras de piso, como sucede en "todos los ámbitos". En ese sentido, subrayó que es necesario tomar medidas en todos los sectores, incluido el turismo, con el objetivo de lograr un estándar de excelencia. A Gómez le tocó abordar este tema junto al anuncio del increíble ritmo de crecimiento turístico que está experimentando España, poniendo de relieve cómo incluso en el sector que más crece en el país y que supone la principal fuente de ingresos de regiones como Canarias existen condiciones laborales que llegan a suponer un perjuicio para la salud de los trabajadores.