Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
SURESTEValor a la cultura aborigen en la carreta de Santa Lucía de Tirajana

Valor a la cultura aborigen en la carreta de Santa Lucía de Tirajana

MASPALOMAS24H Viernes, 08 de Septiembre de 2023

Las tres guaguas que puso el Ayuntamiento subieron a Teror llenas con vecinos y vecinas que acompañaron a la carreta

 

La carreta que el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana subió a Teror con motivo de la ofrenda romería del Pino este jueves destacó por su originalidad y por poner en valor la cultura de los antiguos canarios. Además de los productos de la tierra, la carreta llevaba una casa aborigen está diseñada por el artista Sergio Guerra y que pretendía poner en valor el patrimonio cultural e histórico que representa La Fortaleza de Santa Lucía de Tirajana, uno de los yacimientos aborígenes más importantes de Canarias. El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, asiste este viernes en representación de la Corporación Municipal a la celebración del día grande de la patrona de Gran Canaria.

 

Tanto los vecinos y vecinas del municipio que subieron a Teror como los romeros y romeras que estaban en las calles por donde pasaban las carretas de los 21 municipios y del cabildo grancanario destacaron la originalidad de la carreta y la presencia de dos artesanos que iban en ella realizando piezas con las técnicas de los antiguos canarios. Saray Alvarado, artesana de Santa Lucía casco, iba haciendo una pieza de barro, la acompañaba Raúl Martell, de la asociación Yo silbo, que también hacía trabajos artesanos, ambos iban con vestimenta aborigen.

 

La construcción en la que iban es una casa de piedra circular, con un  techo con ramas. El Ayuntamiento de Santa Lucía de  Tirajana fue uno de los primeros,  en  los años 70 del siglo pasado, en  llevar la temática aborigen en su carreta. Cada año se  repartió entre el público un abanico de papel donde seexplicaba el motivo de la carreta, con datos históricos y etnográficos.

 

[Img #13631]

 

En la carreta también iban productos agrícolas del municipio como papas, tomates, cebollas, calabazas, gofio de Perez Gil, sal de las salinas de Tenefé y pan artesanal López López de Santa Lucía. 

 

La carreta municipal salió la número 17, e irá acompañada de la agrupación folklórica Roca Canaria y el cuerpo de baile Santa Lucía de Tirajana.  Junto a la carreta irán los representantes de la Corporación Municipal y los vecinos y vecinas del municipio que pudieron subir en las tres guaguas que puso el Ayuntamiento. El alcalde Francisco García manifestó que “este año en nuestra carreta traemos una casa aborigen como las que había en el yacimiento de la Fortaleza de Santa Lucía, uno de los más importante de las islas, porque queremos poner en valor el importante patrimonio cultural e histórico que hay en nuestro municipio”. El primer edil añadió que “hoy la capital de las islas está en aquí en Teror, porque han venido representantes de los 21 municipios grancanarios y de otros municipios del archipiélago”. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.