Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALLlega el calvario de los patinetes de alquiler a Maspalomas

Llega el calvario de los patinetes de alquiler a Maspalomas

Yurena Vega Lunes, 11 de Septiembre de 2023

Tiene 3.000 euros de capital social y debe contar al menos con póliza de seguros para poder operar desde este mes de septiembre en el sur de Gran Canaria. Spadimur, socia en España del grupo americano Link ha aprovechado un enganche legal para colocar en Playa del Inglés y Maspalomas patinetes eléctricos de alquiler en una zona que no cuenta con planes de movilidad personal aunque, eso sí, con excelentes servicios de ambulancias y tanatorios.

Spadimur espera contar con el visto bueno municipal que, sin embargo, ha dejado claro a la empresa que al mínimo artefacto abandonado que se encuentre en la calle va a sacar a toda la caballería de la Policía Local para bloquearles el negocio. El sistema se gestiona y paga desde una aplicación móvil y, por tanto, a efectos legales si alguien es atropellado mejor que se dote con altas dosis de paciencia. 

Si el turista usuario es menor de edad y atropella a un vecino o turista de avanzada edad con problema de cadera, la operación se la tendría que pagar el atropellado y luego pleitear. Eso siempre que no quede postrado en una cama dada la complejidad de una operación de este tipo. Eso, sin hablar del daño de imagen al destino si el accidente aparece en la prensa europea. Spadimur es la sociedad medianera de la empresa estadounidense Link, que aterrizó primero por Lanzarote para ofrecer una alternativa de movilidad a la población de la isla en el municipio de Yaiza, y ya están en San Bartolomé, Tías y Arrecife con una flota de vehículos eléctricos de última generación.

La mayoría de ciudades españolas no prevén hacer una consulta sobre la prohibición de los patinetes de alquiler similar a la que se ha realizado en París esta semana, con la excepción de Barcelona y Valencia, donde las empresas que ofertan este servicio no están permitidas. La polémica en torno a los patinetes eléctricos de alquiler, su mal uso y los accidentes, han dado lugar a que en ciudades como Barcelona o Valencia no estén permitidas las empresas que arrendan estos vehículos. Hay ciudades en las que el uso de patinetes eléctricos de alquiler ha generado repetidas quejas por parte de los vecinos.

En el caso de Santa Cruz de Tenerife, ha habido protestas sobre todo por la práctica de algunos usuarios de dejarlos abandonados sobre las aceras, un hecho que puede ser sancionado con 100 euros. En Palma de Mallorca existe una cierta polémica con los patinetes de uso personal, ya que hay usuarios que circulan por las aceras en lugar de hacerlo por los carriles bici, como denuncia una plataforma de viandantes afectados por el uso incorrecto de estos patinetes.

El 2 de enero de 2021 entró en vigor el Real Decreto que establece la normativa de los Vehículos de Movilidad Personal, entre los que se encuentran los patinetes eléctricos (de alquiler y uso personal), aunque cada municipio tiene sus propias ordenanzas que los usuarios deben cumplir. Por ejemplo, los ayuntamientos de Benidorm, Palencia, Pozuelo de Alarcón (Madrid), Córdoba o Mahón (Menorca), han exigido que los usuarios tengan un seguro de responsabilidad civil, algo que no se requiere en el resto de España.

Hay también diferencias en la edad mínima para su uso, ya que, según sus ordenanzas municipales, en Madrid y Sevilla la edad mínima es de 15 años, mientras que en Barcelona es de 16. Además, la polémica por el mal uso de estos vehículos ha llevado a que en ciudades como Vitoria grupos políticos como el Partido Popular están pidiendo que se regule más su uso y se establezcan sanciones específicas ante la proliferación de estos vehículos.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.