Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALCarrozas de Carnaval en Maspalomas, un paquete que viene de Las Palmas

Carrozas de Carnaval en Maspalomas, un paquete que viene de Las Palmas

Yurena Vega Lunes, 25 de Septiembre de 2023

El negocio que se hace en Las Palmas mandando usuarios a los camiones contaminantes que están en retirada en el sur de la isla para la cabalgata de Carnaval ya tiene precio medio: 90 euros. 110 carrozas hubo en 2023 y el negocio es de 600.000 euros en apenas cuatro horas. Aunque el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana aplica estrictos controles de seguridad no siempre puede evitar la presencia como en 2023 de agentes de seguridad entusiasmados con el consumo de bebidas. Este 2024 Tirajana medita comenzar a cobrar ecotasa más por las emisiones contaminantes que generan los vehículos viejos que se usan, menos las asociaciones del municipio. Se argumenta que no tiene lógica defender la sostenibilidad y que se asocie el destino a la movilidad con energías fósiles. En Alemania las fiestas de la cerveza cobran ecotasa.

Es lo que se está cobrando por amontonar la gente en planchas de vehículos como antiguos camiones de tomateros que se trasladan por las calles de Maspalomas y Playa del Inglés. Es un negocio donde nadie ha hecho un estudio sobre quién es quién en este desfile y que, tras garantizarse el mínimo en el carnaval de Las Palmas, llega al sur de la isla con una rentabilidad del 300%. Tal es así que hay gente que tiene en este desfile su única actividad todo el año. En Maspalomas empresas de sonido, publicidad, restauración, catering de Las Palmas y algunos negocios alojativos de particulares se hacen con esta actividad marcada, mayormente, por la presencia de funcionarios que emplean este tipo de camiones para aceptar invitaciones de empresas del sector servicios con intereses administrativos. Como los funcionarios van disfrazados nadie puede identificar en Maspalomas estas praxis y en Las Palmas menos.

Esta práctica comercial solamente es útil a Playa del Inglés porque los turistas que ven el evento viralizan en redes sociales porque, a efectos de gasto en destino, la cifra de usuarios es muy discutible. De entrada, apenas hay camiones eléctricos y el ruido se tiene que tapar con la música de altos decibelios para evitar. Lo mismo pasa con el Pryde de Playa del Inglés. La huella de carbono del transporte de mercancías adaptadas para carga humana por carreteras locales de Tirajana generan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por los vehículos utilizados para el transporte de mercancías. Estas emisiones incluyen dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO) y otros gases perjudiciales para el medio ambiente. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.