Una delegación de empresas del sur de Gran Canaria del sector turismo, comandadas por la Concejalía de Turismo, que gestiona la marca Maspalomas Costa Canaria, estará presente del 6 al 8 de noviembre en la feria internacional de turismo World Travel Market London. Es decir: no se va a repetir la ausencia de Tirajana en la feria londinense. Los fondos capital riesgo y Socimis dueñas de camas hoteleras, que las tienen aseguradas mediante Swaps para turbulencias de precios, sí pondrán este año en manos de comerciales y no de directivos la presencia en el Reino Unido como medida de ahorro.
Maspalomas Costa Canaria participará en la misión comercial promovida por las autoridades regionales e insulares. Los responsables de la WTM London destacan esta feria internacional como "el evento de viajes y turismo más influyente a nivel mundial". Maspalomas Costa Canaria espera no dejar ningún detalle a la casualidad y mandar un mensaje de apertura del negocio a operadores que han estado a la espera de invertir con seguridad y garantías jurídicas desde hace años.
La feria de turismo británica llega en un momento en el que el 31 de diciembre acaban las ayudas españolas para mitigar los efectos de la crisis energética. Los altos costes laborales y caída de la demanda entre problemas más allá del aumento del petróleo. 2023 prometía ser un buen año para las aerolíneas que traen turismo al sur grancanario, ya que la demanda de viajes regresaba y la pandemia de Covid se desvanecía en el horizonte. Lo que nadie vio venir fue el gran regreso del enemigo original de la industria: el crudo.
El precio del petróleo ha subido en los últimos tres meses más rápidamente de lo que se esperaba después de que Arabia Saudita y Rusia, a finales de verano extendieron sus recortes de suministro. Las compañías aéreas de los turoperadores han recibido un duro golpe. A principios de este mes, un indicador de las acciones de las aerolíneas, el S&P Supercomposite Airlines Industry Index cayó en un mercado bajista, extendiendo una caída constante y rápida desde los máximos más recientes alcanzados a mediados de julio.



























