La llegada de casi 2000 migrantes al archipiélago este fin de semana pone a Canarias y a sus instituciones contra las cuerdas
“¿Qué tiene que pasar para que el Gobierno de España mire a Canarias y actúe?” se preguntaba Fernando Clavijo esta mañana desde El Hierro, donde el flujo migratorio es constante con llegadas de cayucos diarias. Una llegada de cayucos que ya ha superado todos los recursos asistenciales de la isla, llegando a dejar temporalmente sin atención médica a los vecinos de El Pinar.
La situación es grave, pero esta última semana parece haberse descontrolado. En la noche del lunes al martes, el carguero Vos Pace, con bandera de Países Bajos, rescató a varios migrantes de dos pateras en aguas marroquíes. Las indicaciones que recibieron los tripulantes del carguero era la de dejar a los migrantes a en Marruecos, sin embargo, cuando los migrantes se enteraron de estos planes se amotinaron con cuchillos y amenazas de quitarse la vida y autolesionarse si no los llevaban a Canarias.
Algo a lo que finalmente accedió la tripulación del Vos Pace, que se acercó hasta Fuerteventura. Ya en Canarias, el motín se saldó con nueve detenidos que, tras prestar declaración por un presunto caso de piratería, han quedado en libertad.
Un hecho que ya dejaba patente la tensión que se está viviendo en la ruta canaria y, sobre todo, la grave situación que los migrantes viven en sus países para llegar a amotinarse y amenazar con autolesionarse con tal de no ser devueltos.
Este mismo viernes, se marcó otro “récord” en esta crisis migratoria. Más de mil migrantes llegaron al archipiélago en 13 cayucos que se repartieron entre El Hierro, Tenerife y Gran Canaria. Una situación que aceleró el traslado de migrantes hacia Tenerife debido a que en El Hierro, tanto los servicios de asistencia como el personal se encontraba totalmente saturado.
Unos traslados que no quedan exentos de polémica, ya que este sábado 200 migrantes pasaron la noche a la intemperie en el puerto de Los Cristianos, en Tenerife.
A todo esto se le suman las demandas por parte de los efectivos de Salvamento Marítimo, los cuales cumplen con turnos de más de 24 horas durante días consecutivos y que aseguran no tener un puesto fijo para poder dejar sus cosas o asearse en El Hierro.
Pese a que la situación empeora día tras día en el archipiélago y todo esto parece que va a provocar que se revivan de nuevo imágenes como las que se pudieron ver durante la pandemia con más de un millar de migrantes hacinados en condiciones infrahumanas en el muelle de Arguineguín, desde la península Marlaska asegura que “España tiene los medios para hacer frente a la situación que atraviesa Canarias” y que “la inmigración irregular es un desafío de Europa”