Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MOGÁNNC-BC en Mogán solicitan al Gobierno de Canarias que rechace la modificación del PMM

NC-BC en Mogán solicitan al Gobierno de Canarias que rechace la modificación del PMM

Nueva Canarias Mogán Lunes, 16 de Octubre de 2023

La alcaldesa pretende que el Gobierno de Canarias elimine del PMM costa de Mogán el uso comunitario, para obligar al desalojo de las personas derivadas de los hospitales que actualmente están en hoteles del municipio.

Nueva Canarias ve perjudicial, para el desarrollo turístico a medio y largo plazo, esta decisión, por ahondar en el monocultivo turístico como actividad económica.

Nueva Canarias entiende que la consejera de Sanidad es quien debe dirigir la consejería y no Onalia Bueno.

Los ediles de NC-BC, Javier Romero y Juan Manuel Gabella, han registrado en el día de hoy un escrito dirigido tanto al consejero de política territorial como a la consejera de sanidad del Gobierno de Canarias, en el que solicitan que rechacen la propuesta formulada por Onalia Bueno para modificar el PMM de Costa de Mogán e impedir el uso complementario en el ámbito de aplicación de dicho documento urbanístico.

 

En dicho escrito hacen alusión, entre otras cuestiones, a que los informes que obran en el expediente, sobre todo el emitido por la arquitecta municipal, carecen de sustento objetivo en el que se justifique la necesidad de proceder a tal modificación. En este sentido, la funcionaria justifica la necesidad de la supresión del uso comunitario, en el modelo turístico de la alcaldesa de Mogán, sin entrar a explicar cuál es este modelo, o cualquier otra cuestión que justifique esta decisión.

 

Ambos concejales entienden que la modificación es totalmente arbitraria y por tanto contraria a la constitución (art. 9.3) y al resto de la normativa de desarrollo que establece que todas las desiciones deben estar motivadas, cosa que no ocurre en este expediente. Los concejales esperan que esta decisión no se deba a algún tipo de represalia contra el empresario que está desarrollando esta actividad en el municipio.

 

El PMM de Costa de Mogán, que ahora pretende modificar el gobierno de Mogán, fue aprobado el 22 de mayo de 2015, por el Gobierno de canarias. Dicho documento establecía, entre otros, el uso comunitario que permitia desarrollar actividades tales como parques urbanos, complejo dotacional integrado, educativo, deportivo, cultural, sanitario, asistencial, social, religioso, cientifico-tecnológico y servicio público.

 

La realidad que configura el actual PMM permite la convivencia entre el uso turístico y otros usos que enriquecen y diversifican la actividad económica más allá del monocultivo del turismo. La pandemia puso de manifiesto la gran debilidad estructural de nuestro sistema productivo, sustentado en la actividad turística, revelando, a su vez, la necesidad de desarrollar otras actividades, como la sociosanitaria lo que le ha permitido a determinados empresarios del municipio seguir desarrollando una actividad económica.

 

Esta realidad jurídica ha permitido al Gobierno de Canarias, a través de la consejería de Sanidad, ofrecer soluciones a la saturación de los hospitales de Gran Canaria, que ve como sus camas son ocupadas por pacientes que deben estar en residencias, perjudicando a aquellos que necesitan atención sanitaria hospitalaria.

 

Para los ediles de NC-Bc, la decisión adoptada por el gobierno de Onalia Bueno es contraria al sentido común, y a la concepción de la polítca como una herramienta al servicio de la ciudadanía. La supresión del uso comunitario del espacio turístico, destruye economía, perjudica a los empresarios, a los pacientes y a la atención sanitaria de la Isla.

 

Los efectos van a ser negativos, por un lado va a suponer un perjuicio económico al titular del complejo Chatur Palmera Mar, con un contrato en vigor con el Gobierno de Canarias, y que podría solicitar indemnización en caso de resolución del mismo, supone cambiar las reglas del juego a mitad del partido, ya que el uso comunitario está permitido desde el año 2015. Por otro lado, va a perjudicar a los pacientes en particular y a la sanidad en general, pues a estas personas en una situación de “transito” deben ser reubicadas.

 

Para NC, la alcaldesa vuelve a deshumanizar a las personas que reciben servicios sanitarios en el Mogán, y se olvida que son personas con necesidades concretas, que carecen, en algunos casos de recursos, y que lo que reciben es atención sociosanitaria. Pero peor resulta que la consejera de Sanidad, se pliegue a la voluntad de Onalia Bueno, y participe de este juego casi “fascista”, que determina qué tipo de personas son las que quiere en su municipio. Ha dejado claro que no quiere ni inmigrantes, ni “enfermos”.

 

Sorprende a la formación nacionalista, que la alcaldesa de Mogán impulse una modificación del PMM, y se negara a hacerlo en el año 2015, cuando desde NC, se propuso al pleno una revisión del uso complementario comercial, para evitar la masiva construcción de centros comerciales en Puerto Rico. Onalia Bueno alegó, en aquel momento, que no era posible porque había empresarios que pretendían desarrollar espacios comerciales. Sin embargo ahora, parece que no tiene ningún problema en modificar el PMM, y perjudicar a empresarios que ya están desarrollando esta actividad, o aquellos que tengan previsto invertir en nuevas zonas deportivas en Mogán.En otro orden de cosas, los ediles de NC-BC, Javier Romero y Juan Manuel Gabella, han mostrado su perplejidad ante las declaraciones de la consejera de sanidad, Esther Monzón, al afirmar en un medio de comunicación que “si la alcaldesa estima que estas personas no pueden estar ahí porque el suelo tiene otro uso, Sanidad no tiene ningún tipo de competencia en ese aspecto”, así como “estas personas serán trasladadas a otros municipios o espacios donde estemos todos contentos, no es cuestión de crear un problema sino de darle una solución».

 

Para ambos ediles, la consejera muestra un desconocimiento absoluto de la legalidad vigente, pues tomar una decisión u otra no se puede sustentar en la voluntad de aquello que expresa, de forma subjetiva, la alcaldesa de Mogán, sino en la legalidad vigente, y es un hecho irrefutable que desde el año 2015 el Gobierno de Canarias, con el beneplácito del gobierno de Onalia Bueno, han permitido el uso sociosanitario con la aprobación del PMM de Costa de Mogán. Pero es más, el Ayuntamiento de Mogán ha concedido licencias en las que permite el uso al que ahora se opone. La modificación del PMM de Costa de Mogán, no va a afectar a lo desarrollado al amparo de una normativa plenamente en vigor, de ser así significaría el fin de la seguridad jurídica para los inversores. Si la consejera decide desalojar a los usuarios del complejo Palmera Mar, lo hará porque no quiere enfrentamientos con la alcaldesa de Mogán, puesto que cuenta con cobertura legal suficiente para seguir dando cumplimiento al contrato suscrito con el titular de Palmera Mar.

 

[Img #14071]

 

Por otro lado, los ediles le recuerdan a la consejera que no debe gobernar para que todos estén “contentos”, sino para tener una sanidad pública de calidad, aunque la alcaldesa de Mogán no esté “contenta”.

 

Para NC-BC, Mogán debe definir un modelo turístico sostenible y diverso, que beneficie el desarrollo del municipio como sociedad, y no estar supeditado a la voluntad de una alcaldesa que sólo quiere turistas altos, guapos, rubios y con dinero que gastar, sentenciaron ambos ediles.

 

Quizás también te interese...

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.