La Fundación Sergio Alonso, Fundación Acuorum y Fundación Foresta han lanzado este octubre un plan de plantación de árboles en centros educativos con el fin de generar espacios de sombra natural en los colegios de Tirajana por la importancia de incrementar los espacios verdes en estas instalaciones. Con el respaldo técnico de un estudio de arquitectura, las fundaciones están trabajando en un convenio con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en el que las entidades se comprometen a realizar actuaciones concretas inicialmente en tres colegios del municipio durante este curso académico y el consistorio se compromete al mantenimiento de los árboles.
Hay necesidades en 13 centros educativos en San Bartolomé de Tirajana, dos de ellos no cuentan ni con espacios verdes ni árboles, y otros cinco centros no cuentan con espacios verdes, son objeto de esta medida de índole social. Los centros educativos que participan en este proceso son Juan Grande, Cercado de Espino, Las Dunas, El Tablero, Pepe Monagas, San Fernando de Maspalomas, Oasis de Maspalomas, El Matorral, Pancho Guerra, Santa Águeda, Alcalde Marcial Franco, Aldea Blanca y Tunte.
Con el fin de conocer de forma previa el estado de los centros educativos, las fundaciones realizaron en el curso académico pasado un informe previo en el que se les cuestionaba sobre la existencia de zonas verdes y su estado actual. En el informe participaron dichos 13 centros educativos de infantil, primaria y secundaria que hay en el municipio.
El 42% de los centros respondieron que no contaban con zonas verdes en su centro. Mientras que el 58% restante, sí contaban con las mismas. Asimismo, de los que respondieron afirmativamente, dos colegios aseguraban que solo contaban con parterres o zonas en mal estado.
Cuestionados sobre la existencia de árboles en sus colegios, el 83% afirmaba contar con algún árbol en el colegio. Aún así, la mayoría de ellos insistían en su mal estado, su no adecuación a un centro educativo, mayoritariamente por la presencia de palmeras, o que habían registrado problemas de mantenimiento. Sobre las necesidades del centro respecto a la presencia de zonas verdes, todos los colegios coincidieron en la necesidad de incrementar la presencia de zonas naturales, especialmente, de contar con árboles adecuados a los centros educativos con el fin de que generasen sombras. Todos, asimismo, reivindicaron la necesidad de incrementar la formación en sostenibilidad para mejorar la conciencia sobre la importancia de los árboles.
Desde las tres fundaciones se ha trabajado en esta iniciativa con el fin de mejorar la calidad de vida de los menores que a diario acuden a estos centros educativos y poner sobre la mesa de las administraciones esta cuestión. Una reivindicación que no es nueva y que ya recoge el Plan de Infraestructuras de Canarias 2018-2025 que entre sus prioridades está la instalación de cubiertas y zonas de sombra ante la obsolescencia de las infraestructuras educativas. Una demanda que han realizado desde las asociaciones de padres, así como desde el profesorado.


























