La cadena de parques temáticos que quiere ubicar en suelo público el llamado Siam Park, con sede en Tenerife, ha recurrido a los medios de Las Palmas para atacar la decisión lógica del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana de bloquear cualquier tipo de procedimiento a la espera de que se aclare qué es eso de una reclamación por lucro cesante al no disponer de licencia para operar. Por otro, la patronal de parques temáticos españoles que tiene en el sur de la isla a un operador de Aspro Ocio sigue sin agradecer públicamente que en el sur de Gran Canaria se cumpla con la ley.
Loro Parque, con sede en Tenerife, ha culpado al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana por no ejecutar sus planes subvencionados vía incentivos regionales o ayudas de Estado como la RIC y la ZEC para ejecutar el plan del Siam Park en el sur de la isla y que Tirajana no quiere, entre otras cosas, por perturbar equilibrios de intereses que hasta ahora han mantenido armonía como el sector hotelero u ocio nocturno.
La empresa alemana ha señalado que "desde que se aprobó el PMM hasta que el Tribunal Supremo decidió anularlo pasaron 7 años y nunca nos la llegaron a dar" y se han burlado del concejal de Urbanismo y teniente de alcalde, Alejandro Marichal, de CC, que tomó posesión en junio y quiere resolver el asunto "y ahora se dan prisa en resolver este expediente en apenas unos meses".
El letrado que dirige la defensa de los intereses de Loro Parque es el abogado y exviceconsero de Turismo con Lorenzo Olarte, Jaime Rodríguez Cíe, que, en un intento de no admitir el fracaso colonial del grupo germano en el sur de Gran Canaria, quiere judicializar ante el Estado no haber satisfecho las ideas alemanas para clonar un proyecto que ya está en Tenerife, con el mismo nombre, Siam Park, basado en agua con una diferencia: que no tiene agua y tampoco quien se la venda a un precio lógico.