Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
SUCESOSCanarias centra el debate nacional con el traslado de migrantes

Canarias centra el debate nacional con el traslado de migrantes

CRISTIAN SÁNCHEZ Lunes, 30 de Octubre de 2023

Los diversos traslados de migrantes hacia la Península y la reacción de los presidentes regionales ha centrado el panorama político nacional durante los últimos días

 

Ni el fallecimiento de migrantes que se embarcan en la Ruta Canaria, ni el colapso de los sistemas de asistencia de las islas; lo que ha hecho saltar a las principales figuras políticas nacionales ha sido las derivaciones de migrantes desde el archipiélago hacia distintas comunidades.

 

Las reacciones han sido variadas, desde la “bienvenida” del alcalde de Mérida, ofreciendo acogida a los migrantes llegados a Canarias hasta la respuesta de VOX en el mismo municipio asegurando que el regidor extremeño estaba llamando “a todos los parias de la tierra” y “dando carta blanca a las mafias”

 

Sin embargo, la cosa no ha quedado ahí. Isabel Díaz Ayuso acusaba al gobierno en funciones de haber “repartido por la Península sin previo aviso a las comunidades” a los migrantes llegados a Canarias y vinculó estos traslados con la inseguridad. Unas declaraciones de las que el líder del Partido Popular en Canarias y vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, se desmarcó inmediatamente; afirmando que “el trato que se le está brindando a los migrantes que llegan a nuestra tierra huyendo de la guerra y del hambre no es el que merecen"

 

[Img #14247]

 

 

Además, Domínguez invitó a sus compañeros de partido a presenciar un desembarco de los cayucos que llegan a diario a Canarias “para que ganen en empatía” y condenó las declaraciones de un concejal popular del municipio de Torrox, en Málaga, que comparaba a los migrantes con “fardos o mercancía” y los acusó de llegar a España con enfermedades como el tifus.

 

Por su parte, el máximo mandatario del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha sumado a las declaraciones de Ayuso asegurando que la “descoordinación e improvisación” de Pedro Sánchez ha creado tensión en las localidades donde se han realojado a los migrantes y señalando que "lo mínimo que debería hacer el Gobierno es sentarse con las comunidades autónomas y con los ayuntamientos para abordar este asunto”

 

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, no ha sido ajeno a este debate y en el balance de sus primeros 100 días al frente del gobierno regional afirmó que al “le toca llamar y decir ‘oye, ¿cuantos te mando?’ como si fuesen mercancía” en referencia a las derivaciones de migrantes, algo que el propio Clavijo afirmó que “no puede ser así”, reclamando una vez más una serie de criterios y un mando único estatal para abordar la crisis migratoria.

 

Pedro Sánchez, pese a ser una de las figuras centrales de este asunto, apenas ha entrado en el debate generado sobre las derivaciones de migrantes y se ha limitado a afirmar que desde el Partido Socialista “mantendrá su política migratoria frente a la xenofobia de la derecha”.

De esta forma y aún en pleno auge de llegadas con islas como El Hierro totalmente sobrepasadas, Canarias (junto a la posible ley de amnistía a los líderes catalanes imputados por ‘El Procés’) centra el debate político nacional en plena ronda de contactos y negociaciones de cara a una más que posible investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.