Martes, 16 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMO70 años del primer plan de ordenación de Maspalomas

70 años del primer plan de ordenación de Maspalomas

Gara Hernández Martes, 14 de Noviembre de 2023

Se cumplen 70 años del primer plan que el Conde de la Vega Grande lanzó con el proceso llevado a cabo desde 1953 con el anteproyectos ordenación Maspalomas, que concluyó en 1963. Uno de los artífices de decir que no se tocara la flora de la Dunas de Maspalomas fue Nicolau María Rubió i Tudurí, arquitecto, paisajista, urbanista, viajero, político y escritor, a la que la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria dedica este noviembre un homenaje.

La agricultura comercial conoció una breve coyuntura al alza justo en el arranque de Maspalomas-Costa Canaria, para luego estancarse e ir declinando definitivamente a partir de 1965. Este fue el punto culminante del ciclo histórico de la exportación agrícola canaria. Antes, en 1961, se inauguró el poblado de San Fernando, dispuesto para acoger a los aparceros y jornaleros de los sembrados. Crecerá luego, al igual que otros núcleos de la comarca, como una villa-dormitorio de la clase trabajadora residente o flotante que se ocupará en el negocio turístico. Para el profesor Javier Márquez Quevedo "muchos de estos obreros se sostuvieron en una situación laboral híbrida durante bastantes años" ya que "la estacionalidad de los puestos de trabajo influiría en que una gran cantidad de ellos y de ellas combinasen las tareas de la cosecha con las faenas de albañil o con el servicio de habitaciones en los apartamentos de la pujante oferta alojativa del sur". En Las Palmas, en 1969 salía a la luz el libro 'Desarrollo y subdesarrollo de la economía canaria', de los profesores Bergasa y Viéitez. Desde entonces la injerencia de la gente de Las Palmas en Maspalomas no ha cesado.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.