Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIAKiessling se queda sin parque acuático en Maspalomas

Kiessling se queda sin parque acuático en Maspalomas

DÁCIL SANTANA Jueves, 23 de Junio de 2022

Según un fallo del Tribunal Supremo, que desestima la apelación del Gobierno y Cabildo de Gran Canaria, en el que se habían personado como defensa

Construir un parque temático apoyándose en incentivos regionales de la UE, atractivos fiscales y empleando suelo público gratis se puede hacer en las islas si se tiene un cocinero capaz de gestionar ese cóctel

Construir un parque temático apoyándose en incentivos regionales de la UE, atractivos fiscales y empleando suelo público gratis se puede hacer en las islas si se tiene un cocinero capaz de gestionar ese cóctel. Eso es lo que ha hecho Loro Parque con el acuario Poema del Mar, suelo gratis portuario, y ha pretendido en el sur de Gran Canaria con Siam Park, en suelo del Cabildo de Gran Canaria. La fórmula ha sido un desastre para las cuentas de Loro Parque porque no ha podido ponerse en marcha. A todo ello, la chapuza para el sur grancanario es total porque es una réplica hasta en el mismo nombre que tiene en Tenerife. ¿Qué pretendían? igualar en una isla y otra el mismo producto y con el mismo nombre, es decir, una manera de matar el destino con el silencio de todos los agentes políticos que esperaban gestionar la contratación de personal. Poema del Mar en Las Palmas generaría 15 puestos de trabajo directos.

Mientras las empresas alemanas o noruegas contratan a grancanarios para entrar en el negocio del turismo de Tirajana, una empresa de Tenerife aparece con el líder de la CEOE de Tenerife que duplica estos cargos: dueño de la consultora que tuvo contratado al viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera; integrante nato del consejo asesor del presidente del Gobierno y desbloqueador de expedientes de Loro Parque junto a toda la galaxia de filiales que tiene la empresa que quiere aparentar ser ONG de animalista.

Como brazo armado, se emplea una entidad que no tendría poder sino para generar eventos y que se llama APD Canarias (controlada por personal en las islas de Renta4) y que preside el dueño de Satocan, constructora que ha realizado en El Veril las canalizaciones de Loro Parque paralizadas por la Justicia. En parámetros de lobby honesto como lo define la Comisión Europea lo que habría pasado en Tirajana con este asunto no pasaría la prueba del algodón de mezcla de tantos intereses.

Como la empresa es de Tenerife, los métodos son de Tenerife. Loro Parque colocó al presidente de la CEOE de Tenerife a gestionar la captación de apoyos del parque temático gratis: José Carlos Francisco. Ser presidente de los empresarios de Tenerife permite acceder a contactos al tiempo que se colocan informes al presidente del Gobierno de Canarias de turno o al presidente del Cabildo de La Gomera y líder del partido socialinsularista ASG, Casimiro Curbelo.  

En un tono que no se ha visto antes en la comarca sur de Gran Canaria, en Madrid, donde se pasan a la plancha cuestiones tirajaneras, en una reunión celebrada por Fitur 2020, con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), y la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez (PSOE), Kiessling, dueño de Loro Parque, dijo a Efe "haber llegado a un acuerdo para buscar la forma de eliminar las dificultades para la construcción del parque". Pero buscar eliminar esas barreras ha sido impedido por los jueces.

¿Y todo esto a quién perjudica? a las empresas del sur de Gran Canaria como Palmitos Park y Ocean Park, que llevan años acompañando al destino y nunca han gozado ni el 10% del respaldo que reclama Loro Parque. ¿Cuándo comenzará a funcionar el proyecto? Cuando cambie de nombre, concepto y cuando ponga al frente a un grancanario. 

El exconsejero de Hacienda y de Sanidad de ATI y mano derecha de CC en esa isla no tiene ni idea de lo que es la GC-500 y menos lo que es el talento de los tirajaneros a la hora de poder llevar a cabo un plan como el que le han encargado desde 2012. En el sur de Gran Canaria no hay escuelas de negocios pero sí linces para sacar una iniciativa de esta magnitud sin dudar de la honestidad de los tirajaneros, que se convertirían en rehenes turísticos tineferños en su propia tierra si se sigue el plan de Loro Parque.

De momento, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha anulado el Plan de Modernización, Mejora e Incremento de Competitividad en el ámbito de El Veril aprobado por el Gobierno de Canarias para autorizar la construcción de Siam Park. La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC considera que ese instrumento no podía aprobarse sin contar un informe del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria sobre la disponibilidad de recursos hídricos que asegurara que estos existían en la cantidad "suficiente" para atender las nuevas demandas derivadas del plan impugnado, que incluye la construcción de un parque acuático, un hotel, un restaurante y cafeterías.

Según se fundamenta en la sentencia, el informe sobre recursos hídricos de un proyecto de la envergadura del presente "ha de poseer un contenido material propio o sustantivo con vistas a asegurar la existencia y disponibilidad de recursos hídricos suficientes para atender el desarrollo urbanístico proyectado por el plan".Los magistrados apuntan en la sentencia, recurrida ante el Tribunal Supremo, que este estudio hídrico solo corresponde emitir al Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria y que el informe que recibió la comunidad autónoma del citado organismo el 8 de mayo de 2015 resulta insuficiente. En él solo se abordó el aspecto relativo a la delimitación del dominio público hidráulico y la disponibilidad de los terrenos mediante concesión administrativa, refiere el tribunal. La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo, en su sede de Las Palmas, argumenta que el artículo 25.4 del Texto Refundido de la Ley de Aguas exige un pronunciamiento expreso sobre la existencia o inexistencia de recursos suficientes para satisfacer las nuevas demandas, por lo que debe pronunciarse explícitamente sobre la suficiencia actual de recursos hídricos existentes y su disponibilidad.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.