Martes, 09 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIALa Asociación Española Contra el Cáncer organiza la exposición itinerante ’50 años en investigación: cambiando la historia del cáncer’

La Asociación Española Contra el Cáncer organiza la exposición itinerante ’50 años en investigación: cambiando la historia del cáncer’

Redacción Viernes, 05 de Noviembre de 2021

Fernando Fraile, destacó el papel tan importante que ha jugado la Fundación Científica en sus 50 años

La Asociación Española Contra el Cáncer de la provincia de Las Palmas ha inaugurado esta mañana en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología una exposición itinerante con motivo del 50 aniversario de la Fundación Científica de la Asociación, entidad que lleva cinco décadas luchando contra el cáncer a través de programas que fomentan la investigación oncológica. Al acto, que ha tenido lugar esta mañana en el Museo Elder han asistido su director, José Gilberto Moreno y por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer, Fernando Fraile, presidente de la Junta provincial de Las Palmas y el gerente de la misma, Alejandro del Pino.

 

Bajo el título ’50 años en investigación: cambiando la historia del cáncer’ podrá visitarse hasta el día 19 de noviembre. La idea es que la exposición se traslade a diferentes ubicaciones de la ciudad y otros municipios de la isla para que la población de Gran Canaria pueda conocer los hitos más importantes que se han producido en los últimos diez años en la lucha contra el cáncer. 

 

Las imágenes muestran ejemplos de los avances que en esta última década han contribuido, con el impulso de la Asociación Española Contra el Cáncer, a abordar todas las fases de la progresión del cáncer, desde la prevención hasta la búsqueda de nuevos tratamientos más específicos. La Fundación Científica se crea en 1971 rodeada de los más prestigiosos científicos de aquel momento, como el profesor Severo Ochoa, para dar respuesta a un problema real de la sociedad y buscar el apoyo de la comunidad científica en la lucha contra el cáncer. En este sentido, el presidente de la Junta Provincial de la Asociación en Las Palmas, Fernando Fraile, destacó el papel tan importante que ha jugado la Fundación Científica en sus 50 años de andadura. “La investigación es primordial, es una de los pilares fundamentales para luchar contra la enfermedad y la Asociación Española Contra el Cáncer es la institución privada que más dinero invierte a este fin. Sin investigación, no puede haber curación por lo que es vital que la sociedad y las instituciones públicas y privadas rememos en el mismo sentido para exigir en este país unos programas de investigación sólidos”. Además, los responsables de la Asociación Española Contra el Cáncer añaden que esta exposición es también una puerta a la esperanza ya que ver cómo ha evolucionado la investigación en estos diez últimos años y el efecto directo que tiene en los tratamientos oncológicos, da fuerza a los pacientes y familiares que se enfrentan a la enfermedad. 

 

Hitos de investigación

 

La exposición muestra imágenes de laboratorios reales realizadas por el fotógrafo Míchelo Toro y explica algunos importantes hitos producidos en relación al cáncer. Como ejemplo, las investigaciones del doctor Antonio Castells en cáncer de colon que permitieron la detección precoz gracias al test de sangre oculta en heces que, gracias al impulso de la Asociación Española Contra El Cáncer, se introdujo en 2013 en los programas de cribado poblacional del cáncer colorrectal. 

 

En el caso de la Asociación Española Contra El Cáncer de Las Palmas, en el año 2020 destinó sus ingresos destinados a investigación al proyectode la doctora Cristina Rodríguez-Antona, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) que estudia la respuesta a la inmunoterapia en cáncer. El objetivo del proyecto es potenciar el efecto anti-tumoral de la inmunoterapia, identificando dianas sobre las que poder actuar para mejorar la eficacia de este tratamiento, así como biomarcadores que indiquen qué pacientes se podrían beneficiar de él.

 

Algunas cifrasFer

 

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: más de 79 millones de euros en 401 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores. Cada sede provincial destina parte de sus ingresos al fondo de investigación. La Asociación Española Contra El Cánceren 2020 adjudicó ayudas por importe de 16 millones de euros, de los cuales la Asociación Española Contra el Cáncer en Las Palmas aportó más de 180.000 euros

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.