Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALEl Ceteima lanza un proyecto en Mauritania con Interreg

El Ceteima lanza un proyecto en Mauritania con Interreg

Gara Hernández Viernes, 17 de Noviembre de 2023

El Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA) ha puesto en marcha este mes de noviembre un taller de sensibilización entre la población costera de Mauritania para dar a conocer los efectos que tendrá el cambio climático en las zonas costeras de este país y en los medios de vida de sus habitantes. 

Esta iniciativa se integra en el plan de acción previsto en el proyecto europeo RES-COAST (Herramientas de Planificación de Infraestructuras y Gestión de Riesgos para el Desarrollo de Economías Costeras Resilientes al Cambio Climático en África Occidental) que lidera el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Este taller divulgativo se desarrolló en la localidad mauritana de Legweichich con la colaboración de la empresa local Smart Systems Services. Este es el segundo taller que se lleva a cabo en Mauritania dentro del citado proyecto europeo. Hace unos
meses tuvo lugar una primera acción de sensibilización centrada en el tratamiento y gestión de residuos.

Las investigaciones sobre el cambio climático muestran claramente que el clima está sufriendo profundos cambios. Entre los cambios que pueden tener un mayor impacto en el litoral destaca el calentamiento global, que está contribuyendo a la subida del nivel del mar, que se espera que aumente para el 2025 en Mauritania y Senegal en torno a los 0,6 metros. 

Por otro lado, los accidentes climáticos, como las tormentas, podrían aumentar el nivel de calentamiento del agua y generar la proliferación de algas y tener efectos negativos en la calidad de la pesca. El impacto de estos dos factores puede provocar una aceleración de la erosión costera, lo que afectaría directamente a los habitantes de las zonas costeras bajas.

Por último, en este taller de sensibilización impartido por CETECIMA se ha puesto de manifiesto que el calentamiento global también está provocando un impacto significativo en los ecosistemas costeros, la biodiversidad y la distribución de los organismos marinos, afectando directamente a hombres que trabajan en el sector de la pesca artesanal en África.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.