Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
MOGÁNLas cuentas de Mogán para 2024 sufren un recorte de casi 40 millones de euros

Las cuentas de Mogán para 2024 sufren un recorte de casi 40 millones de euros

Nueva Canarias de Mogán Domingo, 19 de Noviembre de 2023

NC-BC afirma que los incrementos en las tasas y en los impuestos aprobados por el gobierno de Onalia Bueno ponen de manifiesto los graves problemas económicos del Ayuntamiento de Mogán

El recorte en partidas como fomento del empleo o sector primario contrastan con la subida salarial del gobierno de Mogán

 El presupuesto que el gobierno de Onalia Bueno, ha sometido a la consideración del pleno, supone un recorte de las cuentas públicas en casi 40 millones de euros. Dato que se obtiene de comparar el presupuesto definitivo del 2023, que asciende a los 90 millones de euros, con el inicial para el 2024, previsto en unos 51 millones de euros.

 

 Para NC, este recorte pone de manifiesto, que el presupuesto aprobado por el gobierno de Onalia Bueno, es insuficiente para hacer frente a todos los servicios que requieren los ciudadanos del municipio, y nace listo para ser modificado.

 

 Para los nacionalistas, este dato junto al incremento de la recaudación prevista en el presupuesto, en concepto de tasas e impuestos, tras las modificaciones al alza de las ordenanzas municipales, ponen de manifiesto que el Ayuntamiento de Mogán tiene graves problemas para auto financiarse. En este sentido se ha expresado el interventor municipal en su informe, al expresar que las cuentas públicas no cumplen con el indicador del ahorro neto que fija el Gobierno de Canarias, lo que supondrá que Mogán no recibirá recursos para inversión en obras públicas provenientes del Fondo Canario de Financiación Municipal.

 

El incremento de la presión fiscal que introduce este prepuesto va a perjudicar a los que peor lo están pasando, sobre todo si tenemos en cuenta que la renta media por hogar mas baja de Gran Canaria está en Mogán, y se sitúa en los 25.701€.

 

 Por otro lado, la formación nacionalista ha puesto de manifiesto que el grupo de gobierno tiene las prioridades del revés, pues por un lado afirman en la memoria justificativa del presupuesto, que van a apostar por el empleo, las familias, el sector primario, la protección social, la seguridad y las inversiones, y lo que hacen es recortar en un 44,45%, el fomento del empleo; en un 12,95% lo que destinan al sector primario; en un 20,34% las ayudas a las familias; la protección social en un 4,7%, seguridad en un 2,23% y en un 95,71% las inversiones en nuevas infraestructuras.

 

 Esta reducción de partidas contrasta con el incremento de la partida de órganos de gobierno, es decir la partida en la que se recogen los sueldos del gobierno, pasando de los 494.388,86€ presupuestados en el 2023, a los mas de 800.000€ en el 2024.

 

Este dato es importante, pues frente a los grandes objetivos que establecen en la memoria, como el empleo, el sector primario o el apoyo a las familias, estos representan en el presupuesto el 0,98% y el 0,26%, no llegan ni al 1%, frente al 2,63% de sus sueldos.

 

Para NC, estos datos ponen de manifiesto que la apuesta del gobierno que preside Onalia Bueno, no son los vecinos en desempleo, recordemos que desde que obtuvo el bastón de mando los datos en desempleo en el municipio de Mogán, según el INE (encuesta de población activa) ponen de manifiesto que la media de la tasa por desempleo desde se sitúa en el 16%, por encima de la media nacional que ronda el 12%.

 

 Los nacionalistas denunciaron además, que el presupuesto oculta datos a los concejales y a los vecinos de Mogán, porque la memoria de la empresa de Mogán Gestión, financiada con capital 100% municipal, evita explicar cuales son los resultados en términos de ingresos del aparcamiento de Arguineguín, inversión que rondó los 14 millones de euros, y de la que NC duda de su rentabilidad. 

 

 En definitiva, para la formación nacionalista las cuentas de Mogán para el próximo año, son insuficientes, insolidarias, y ponen de manifiesto, que la gestión económica que ha realizado Onalia Bueno pone en riesgo la sostenibilidad financiera de los servicios públicos, a la vez que muestra una gran debilidad estructural que se agravará desde que entren en vigor las nuevas reglas fiscales.

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.