PROGRAMA GENERAL XI FORO INTERNACIONAL DE TURISMO
El sur de Gran Canaria acoge una nueva edición del Foro de Turismo de Maspalomas con la presencia de expertos y profesionales de la industria europea. Este 2023 las sombras sobre la economía alemana centra parte del debate. Alemania se está preparando para otro trimestre de contracción económica, como informó este noviembre Bundesbank. El país, que ha estado lidiando con altos costes de energía e interrupciones en la cadena de suministro, figura actualmente entre las economías más débiles de Europa. A pesar de estos desafíos, hay primeros indicios de una posible recuperación durante el próximo año.
El FMI predijo este mes que Alemania sería la economía principal con peor desempeño este año, con un PIB que se contraería un 0,5 por ciento. Citó una demanda más lenta de sus socios comerciales y la debilidad en sectores que son sensibles a las altas tasas de interés. En cambio, se pronostica que la economía estadounidense crecerá un 2,1 por ciento y la de Francia un 1,0 por ciento. Los expertos tienen claro por qué Alemania enfrenta un panorama tan singularmente sombrío. Recibió un golpe mucho mayor por el aumento de los precios de la energía del año pasado que muchas otras grandes economías, en parte porque tiene tantas empresas manufactureras grandes que consumen mucha gasolina. El endurecimiento de la política monetaria del BCE para hacer frente a la inflación también ha pasado factura, al igual que la lenta recuperación del comercio con China, el mayor socio comercial de Berlín.
El último pronóstico del Bundesbank sugiere que la economía de Alemania seguirá enfrentando dificultades en el último trimestre de 2023. Este período marca una extensión de la recesión industrial que se ha visto exacerbada por la guerra en curso contra Ucrania, el aumento de los precios de la energía y el aumento de las tasas de interés. De todos los trimestres de este año, sólo uno ha experimentado crecimiento, lo que pone de relieve la gravedad de los obstáculos económicos.
Sin embargo, hay un rayo de esperanza en el horizonte para 2024. El Bundesbank observa sólidas cifras de empleo y aumentos salariales que podrían apuntalar una eventual recuperación. Entre los factores positivos citados también se encuentran señales tentativas de recuperación de la demanda externa y un impulso previsto del consumo real debido al aumento de los ingresos netos. Sin embargo, incluso con estos posibles impulsores, todavía no hay señales definitivas de un repunte de la actividad industrial mundial, ya que los nuevos pedidos siguen disminuyendo y la demanda general sigue siendo débil. El informe económico también mencionó que el tipo de cambio se ha mantenido estable después de la publicación, con el EUR/USD cotizando a 1,0930.