La Comisión Europea no podrá barreras a la compra de Grupo 1844 por Alsa, el operador asturiano dueño de Gumidafe, unidad de negocio que servirá de palanca para entrar en 2027 a licitar las líneas más rentables hasta ahora en manos de Salcai como Maspalomas y Aeropuerto de Gran Canaria. En Las Palmas Alsa está sufriendo un apagón informativo porque no paga publicidad dado los estrechos márgenes que tiene su actual negocio en las islas y que viene gestándose desde 2018 y se espera materializar desde enero de 2024. Solamente se han hecho eco de esta noticia los medios nativos digitales.
En 2000 la CNMC pidió que se abriera el negocio del transporte de viajeros y se dio desde el Cabildo de Gran Canaria una moratoria cuando Juan José Cardona fue consejero de Transporte a Salcai para organizar sus intereses. Esa moratoria acaba en 2026. Fuentes de la CE indicaron este miércoles a Maspalomas24H que se va a proceder analizar la operación teniendo si llega comunicación de la sobre las restricciones directamente vinculadas a la realización de esta concentración "el ámbito geográfico" no tiene impacto al ser una operación "nacional" y "no insular".
"Si bien las particularidades insulares de Canarias, podrían apuntar a la existencia de un mercado canario, existen factores que confirman la existencia de un mercado nacional, si bien a efectos de transparencia las partes pueden aportar también cuotas para el mercado canario, pero eso es una decisión discrecional", dijo a Maspalomas24H una fuente los servicios jurídicos europeos en la capital comunitaria. En la isla de Gran Canaria hay operadores de transporte turístico, asimismo, que "ante un hipotético aumento de los precios, otras empresas que se dedican al transporte podrían entrar en el mercado sin dificultad, y disciplinar a la entidad resultante", dijo la misma fuente comunitaria.