El papel del alcalde de San Bartolomé de Tirajana con el INTA ha sido clave para que finalmente se haya elegido Maspalomas para celebrar en septiembre de 2024 la conferencia sobre los efectos de la radiación en componentes y sistemas (RADECS) bajo el liderazgo del INTA y la ESA. No hay exclusividad de hoteles para reservas de los asistentes aunque el congreso se celebra en Expomeloneras por valor de 390.763 euros.
El congreso es la primera puesta en escena desde hace años del INTA en Maspalomas, donde hay 36 antenas aunque la gente ve apenas dos o tres desde las autovías. El INTA no quiere vivir de espaldas a la población y por ello sus esfuerzos para dar a conocer sus servicios. El congreso de 2024 es un foro científico e industrial europeo (y, en general, internacional) sobre la radiación y su efecto en los materiales, dispositivos y sistemas electrónicos y fotónicos. Atraerá a cientos de científicos e ingenieros de todo el mundo, centrándose en los últimos avances y resultados sobre temas abiertos y desafíos relacionados con los efectos de la radiación. El Ayuntamiento tiene la idea de proponer al INTA que deje fijo este evento en el sur de Gran Canaria.
La edición 2024 se celebrará del 16 al 20 de septiembre en el Palacio de Congresos ExpoMeloneras. Expertos de primer nivel mundial presentarán en una atmósfera de investigaciones de vanguardia sobre los efectos de la radiación espacial, terrestre y artificial en los dispositivos electrónicos, junto con los datos de radiación más recientes, recopilados sobre componentes de gran interés para la comunidad espacial. RADECS 2024 está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en nombre de la Asociación RADECS. Está técnicamente copatrocinado por IEEE-NPSS.
