El director de la división hotelera de Lopesan, José Alba, dijo este jueves en un foro especializado organizado por Europa Press en Madrid que una es ofrecer medio ambiente como destino y otra es condenar a productos como el sol y playa para familias porque puede arruinar al sector. "He recorrido el mundo turístico entero y puedo decir que Canarias es un ejemplo mundial. A los que dicen que España es un destino de baja calidad les reto a que me digan cuál es el de alta calidad", aseguró, pues considera que los sitios que son potentes en turismo y de este tamaño tienen una clientela parecida a la de las islas españolas.
De acuerdo con la Encuesta sobre el Gasto Turístico, elaborada trimestralmente por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), el 34,2% de los turistas que viajaron a Canarias durante el tercer trimestre de 2023 no consideraron otro destino a la hora de elegir el viaje. Los principales destinos considerados por el resto de los turistas fueron: otro destino canario, otro destino del resto del territorio nacional, Grecia y Portugal. El 91,3% de las visitas se realizaron por vacaciones, ocio y entretenimiento, un 2,1% por negocios y motivos profesionales, y un 6,6% por otros motivos personales como visitar a familiares o amigos, educación o motivos de salud.
El director de la división hotelera de Lopesan, José Alba, ha rechazado que España pueda decrecer en materia turística y advierte que una mala estrategia puede suponer la "ruina" económica para un país que tiene regiones tan dependientes del turismo como lo es Canarias. Así, sostuvo que el sector "por supuesto" debe trabajar en compensar las externalidades que genera y "optimizar los recursos" que consume, pero rehusó la visión del "turismo como depredador".
"No estoy en absoluto de acuerdo con esa visión negativa", sentenció durante su participación en unas jornadas de turismo de Europa Press. Alba explicó que si Canarias y España quieren mantener "una densidad" de turismo para mantener la actual economía que genera no pueden mirar a recetas de destinos pequeños como hacen muchos cuando miran, por ejemplo, a Costa Rica, informa Europa Press.
"No podemos ser Costa Rica [con la naturaleza y el medio ambiente como único polo de atracción turística]. En Canarias tenemos producto para ser Costa Rica y hay que hacerlo, pero ojo, como hoteleros nos está empezando a preocupar que se están mezclando las cosas", incidió.
En este sentido, dijo que apenas el 16 por ciento del turismo europeo es "premium" en el sentido de contar con ingresos anuales de entorno de los 80.000 euros anuales, mientras que apenas entre el 3 y el 4 por ciento es realmente de muy altos ingresos.
Alba concretó que se puede trabajar en la línea de intentar eliminar el cliente de bajo valor, pero siempre con el objetivo de "maximizar la potencia turística y no de minimizarla".
"El turismo en Canarias consume el 3 por ciento del territorio y en España es apenas el 1 por ciento. Así que ese mensaje del turismo como depredador no es un mensaje real y tengo que decirlo", concluyó.
El turista se alojó principalmente en establecimientos colectivos (hoteles 61,9%, apartamentos 16,32% y otros alojamientos colectivos 7,43%). También se alojaron en alojamientos privados, como vivienda o habitación alquilada a un particular (5,97%) u otros alojamientos privados (8,33%). El 33,8% de los turistas que visitaron Canarias en el tercer trimestre de 2023 lo hicieron con todo incluido. Los residentes en Alemania fueron quienes lideraron esta modalidad de viaje, con el 48,1%, frente al 15% de los residentes en Italia, que fueron quienes menos usaron el todo incluido.