Sí, somos hermanos, cada 30 de Mayo, Día de Canarias. Al igual que no nos gusta que hayan expertos de patronales de Tenerife interfiriendo en el negocio del turismo del sur de grancanario tampoco nos gusta que pretendan seguir el modelo de Loro Parque con Siam Park de considerar que Playa del Inglés es una colonia tinerfeña. Y ahora toca la energía del sur de Gran Canaria con la geotermia.
Este final de 2023 se ha confirmado que una empresa del Cabildo de Tenerife quiere arbitrar el sondeo en Tirajana la búsqueda de energía. ¿Qué pinta un gobierno insular de Tenerife que tiene decenas de empresas públicas quebradas explorando energía geotérmica en Gran Canaria? Lo mismo que la empresa pública de cables de telecomunicaciones de Tenerife que usa Melenara para sus intereses: influencia con el control de proveedores y generar esa percepción de inercia. Endesa, que es una empresa regional con sede grancanaria, con central e ingenieros de amplia experiencia en el sureste de la isla, se ha quitado del medio y en Tenerife cuentan con la tinerfeña Disa como socio industrial.
Se trata de un recurso que aprovecha las altas temperaturas de las capas internas de la Tierra para producir calor y luz. Se quieren hacer pruebas para hacer catas en Tirajana y extraer energía aunque no se sabe si los ayuntamientos de la comarca han dado licencia para ello o tienen previsto. La geotermia profunda o de alta temperatura está asociada a anomalías térmicas de la corteza terrestre donde el gradiente geotérmico en lugar de ser el normal (30°C/km) es mucho más elevado (hasta 200 °C/km). Estas anomalías normalmente están principalmente vinculadas a áreas volcánicamente activas.
Quien dirige este proceso en Gran Canaria a efectos técnicos es Nemesio Pérez, director de Medio Ambiente de Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), sociedad paralela al ITC de Pozo Izquierdo y que el Cabildo de Tenerife creó cuando se dio cuenta que los ingenieros grancanarios no daban acceso a colocarle proyectos sin futuro como aquel famoso nodo de telecomunicaciones que se evaporó y en el que estuvo trabajando el exlíder de la derecha española tras Manuel Fraga, Antonio Hernández Mancha.
El Cabildo de Gran Canaria ha dado acceso a este escenario de explotación energética de la isla por Tenerife a través de una entidad creada en paralelo en 2005 para controlar toda la información del subsuelo de las islas desde el Cabildo de Tenerife y competir con el Instituto Geominero Nacional (IGN) que se llama Involcán. De momento, 15 millones de euros se han pedido al Gobierno central para hacer sondeos en Gran Canaria con presencia de Involcán. En Tenerife el ITER ha pedido 100 millones de euros en alianza con su Involcán y la petrolera Disa que "ayudarán a la soberanía energética de la isla en un momento de emergencia y con amenaza de apagones". Los proyectos estarán finalizados antes de que acabe 2026.
Además del asunto de la energía están los gastos para el fomento de las compras en zonas comerciales abiertas y las telecomunicaciones. Este mes de diciembre el Cabildo de Tenerife ha hecho un acto empresarial en Telde: una empresa suya de cables submarinos tiene un negocio anclado en Gran Canaria con Vodafone. Esto es normal en el contexto de la transferencia tecnológica pero aquí el Cabildo de Tenerife no ha ofrecido al grancanario ser socio.