Domingo, 26 de Octubre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALPérez Moreno repotencia con Enercon E-70 la eólica del sureste de Gran Canaria
Javier Pérez Zúñiga Javier Pérez Zúñiga

Pérez Moreno repotencia con Enercon E-70 la eólica del sureste de Gran Canaria

Yurena Vega Domingo, 17 de Diciembre de 2023

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la empresa autonómica ITC han dado luz verde al trabajo de repotenciación de la empresa dueña del Parque Eólico Las Gaviotas (Pegasa) y que ha ejecutado la empresa Pérez Moreno, con una inversión de 8,23 millones de euros, informó la constructora que dirige Javier Pérez Zúñiga. Lo que se ha ejecutado es el desmantelamiento de 11 aerogeneradores de 360 kW por la instalación de 3 aerogeneradores Enercon E-70 de 2300 kW.

La construcción se inició en agosto de 1999 y entró en funcionamiento en septiembre del año 2000 y entonces era el parque eólico que contaba con los aerogeneradores de mayor potencia unitaria de los instalados en la isla. Fue la primera instalación de media potencia suministrada por el fabricante nacional de aerogeneradores Ecotècnia en la isla de Gran Canaria y la segunda de la firma catalana este proveedor en el archipiélago tras Granadilla, Tenerife.

El parque eólico constaba ahora de 11 aerogeneradores tripala de paso fijo de 630 kW de potencia nominal unitaria, diseñados con un diámetro del rotor es de 44 metros y la altura de la torre tubular, troncocónica, que lo soporta es de 45 metros. El modelo de pala fue fabricado en la planta de Aertusa en Tudela (Navarra).

La repotenciación permitirá el aprovechamiento de la ubicación del parque, en el sureste de Gran Canaria, que en su día tuvo entre accionistas a Mondragón y Elecnor. Esta inversión de 8,23 millones de euros ha contado con una subvención de 1,47 millones de euros con cargo al programa Eolcan, cofinanciadas con fondos comunitarios Feder.

Los dueños de Pegasa son el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, ITC, IDAE y Ayagaures Medioambiente (Ayme), filial de Pérez Moreno, que sostiene que es "un ejemplo de éxito como sociedad mixta con capital público y privado", dijo Antonio Díaz, gerente de Ayme. Ha previsto que con este proyecto “el parque tenga una vida útil prevista de 30 años". La producción anual del parque eólico en términos de consumo eléctrico equivalente de hogares: 2.135 hogares.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.