Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
GRAN CANARIATenerife da primer paso para llevarse el control de satélites de Maspalomas

Tenerife da primer paso para llevarse el control de satélites de Maspalomas

Yurena Vega Jueves, 21 de Diciembre de 2023

Tenerife, donde no hay facultad de Telecomunicaciones en universidad alguna, ha pactado con la empresa proveedora del Ministerio de Defensa Arquimea, que tiene un centro en el campus universitario de Las Palmas donde investiga sobre misiles, entre otros, un acuerdo para quitar a Maspalomas el protagonismo con la base de seguimientos de satélites del INTA, que lleva décadas operando en el sur de Gran Canaria. Lo que ha anunciado este jueves Cabildo de Tenerife y Arquimea es crear un INTA canario paralelo, cosa que ni en el País Vasco o Cataluña han ido tan lejos.

El pacto no escrito en Canarias era que en Maspalomas se ubicarían actividades aeroespaciales al estar en Gran Canaria el Ejército del Aire y del Espacio de toda la vida mientras que la investigación del espacio con sus telescopios se fijaban en Tenerife y La Palma. Por eso, Gran Canaria y Fuerteventura no potenciarían esta actividad pudiendo hacerlo incluso con mayor calidad desde Temisas o Tirajana. Pero, como ocurrió con el aeropuerto del sur de Tenerife, financiado por Las Palmas en sus inicios a cambio de cerrar el Aeropuerto de Los Rodeos por sus limitaciones de calidad, Tenerife y una empresa española han roto el status quo con Gran Canaria. Las autoridades municipales del sur de Gran Canaria están contrariadas porque el INTA en Maspalomas es clave para la proyección exterior del destino en el mundo además del prestigio que representa su histórico trabajo en favor de la ciencia. 

 

Con este acuerdo se inicia el proceso para la creación del primer centro de control de satélites de Tenerife, en las instalaciones del ITER (los mismos que quieren arrebatar a Tirajana la gestión de la energía geotérmica), y un telepuerto que conectará con Canalink, el cable público submarino de Tenerife anclado en Telde. Con una inversión prevista de 300 millones de euros, la planta de CanarySat espera contar con inversores que busquen participar en un proyecto tecnológico con un alto potencial de crecimiento y quitar de en medio a Maspalomas, donde hay 16 antenas aunque la gente apenas vea dos o tres desde la autovía GC-1.

De esta forma, el Cabildo de Tenerife y Arquimea han alcanzado un acuerdo de intenciones para la creación en Tenerife del primer centro de control de satélites en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables un telepuerto, que conectará con Canalink, el operador neutro de comunicaciones ubicado en Gran Canaria sin el que el Ayuntamiento de Telde se entere.

Para esto se ha creado entre Arquimea y Cabildo de Tenerife una sociedad pública "con sede en Canarias", sostiene el Cabildo de Tenerife, "que gestionará y operará una flota propia de 66 satélites de telecomunicaciones y prestará servicios a otros operadores satelitales y proveedores de telecomunicaciones a nivel global".

Así lo han explicado esta mañana, en el ITER, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila y el consejero delegado de Arquimea, Manuel García-Sañudo. Sostiene Dávila que con este plan se pone de relieve "la apuesta del Cabildo de Tenerife por convertir a Tenerife en el epicentro del desarrollo tecnológico de Canarias gracias a nuestros incentivos fiscales y a las oportunidades que también aporta nuestra situación geográfica”.

Las colonias

García-Sañudo explicó que el proyecto se inicia con una primera fase, “en la que está prevista la construcción del centro de control de satélites, así como un telepuerto, que operará satélites de terceros y prestará servicios de subida/bajada de datos satelitales, hosting de antenas y control y almacenamiento seguro de datos”.

En la segunda fase, se llevará a cabo la construcción, puesta en órbita y comercialización de la capacidad de una red propia de 66 satélites de comunicaciones en banda ancha. De esta forma, CanarySat podrá ofrecer servicios globales, seguros y de calidad al contar en las islas con la infraestructura y capacidad necesarias del segmento terreno y del segmento espacial.

La inversión prevista es de 300 millones de euros y se espera contar con inversores, tanto nacionales como internacionales, que busquen participar en un proyecto tecnológico con un alto potencial de crecimiento. Además, el proyecto ha sido certificado de idoneidad para inversión RIC (Reserva para Inversiones en Canarias), lo que supone un incentivo para los inversores canarios. CanarySat dará servicio a operadores de satélite y será compatible con otras constelaciones, como BeetleSat o IRIS², la constelación de telecomunicaciones por satélite multi-órbita que la Comisión Europea tiene previsto desplegar en 2027.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.