El presidente de Elmasa, Pedro Agustín del Castillo, ha destacado el papel de los técnicos del sur de la isla para poner de relieve soluciones sostenibles a procesos industriales como la desalación de agua. Este diciembre, Del Castillo ha entregado a sus trabajadores premios por proyectos internos que, posteriormente, destinan el dinero a ONGs del sur de Gran Canaria, comarca que es la capital económica de Canarias y líder europeo por rentabilidad del sector turístico.
Así, Alejandro del Pino, con su proyecto Cero Emisiones, ha sido premiado y destinado a una asociación sobre el parkinson; Dolores Martel, por su iniciativa 'Campaña educativa en San Bartolomé de Tirajana', premio que donará a niños con cáncer de Pequeño Valiente. Por último recibieron dos premios el equipo formado por Cruci Diez, Jon Escalante y Patricia Vega, por sus respectivas iniciativas: 'Ajardinamiento de la EDAM Maspalomas I' y 'Plantación de Platanera Sostenible', siendo la Asociación de Esclerósis Múltiple la ONG beneficiaria.
Elmasa y el INTA son los enclaves de la investigación científica en el sur de Gran Canaria. En el caso de la empresa de aguas, su actividad ha estado centrada en la desalación, tanto de agua de mar, como de aguas salobres, con una labor muy ligada al desarrollo turístico en el sur de Gran Canaria. Puede afrontar cualquier trabajo desde las fases preliminares de diseño, fabricación, montaje, puesta en marcha y su posterior explotación. La fortaleza de la antigua Eléctrica de Maspalomas estriba en la presencia de profesionales especialistas en múltiples ramas de la ingeniería, lo que nos permite afrontar proyectos en una visión integral.
En los últimos años se ha especializado en las obras de mejora energética y ampliación de plantas desaladoras. Para afrontar la mejora de instalaciones que se encuentran en servicio y que no disponen de amplias ventanas temporales de parada, se requiere de altas dosis de ingeniería de diseño para afrontar las mejoras con la mayor seguridad y calidad posible, minimizando la afección sobre la producción normal de la instalación.
Además cuenta con su propio taller de fabricación que le ha permitido afrontar los últimos trabajos realizados íntegramente, destacando la ejecución de plantas contenerizadas, una línea de negocio que encaja perfectamente con su filosofía de trabajo. Pero su campo de acción no solo se circunscribe a la desalación; realiza obras y préstamos de servicios de explotación en instalaciones hidráulicas, desalación, depuración, reutilización y sistemas de telecontrol y automatización