La ocupación que genera el sur de Gran Canaria produce reacciones a los cambios rápidos e irreversibles tanto en la gestión como en el entorno en el que se mueven las empresas desde la seguridad de servicio, la honradez del personal del sur de Gran Canaria, la lealtad al compromiso, el espíritu de trabajo, la austeridad, en fin, la ética. Así, las empresas de trabajo temporal (ETT) que cuentan con personal más rápido para las variaciones del mercado son Adecco, Personal 7 (Constant) y Eulen Flexiplan. Es decir: son las que más clientes tienen desde el sector empresarial.
Se trata de los operadores de ocupación que más clientes tienen en el sur de Gran Canaria y vinculados a capacidad de movimiento para reaccionar en situaciones de emergencia por aumento de demanda de servicios en sectores como celebraciones o contrataciones efímeras. La llegada de los fondos a la propiedad de recintos hoteleros como Blackstone, el mayor hotelero del sur de Gran Canaria, ha modernizado la ocupación dejando atrás modelos primitivos basados en contactos poco eficientes a un modelo ágil y de respuesta inmediata en sectores como el socorrismo o animación hotelera.
El sur de Gran Canaria no es solamente producción de servicios y la obtención de beneficios sino espacios de cooperación, estímulo para la renovación social y el bien moral. En ese contexto las ETT del sur de Gran Canaria apuestan por dar cobertura al tiempo que generan solidaridad, la integración social, la esperanza en el futuro y la estabilidad de las familias y dignifica a la persona.
Según un estudio del Instituto Adecco, el dato de la zona en la media de Canarias contrasta con el comportamiento nacional, donde la tasa de absentismo para el tercer trimestre ha aumentado 0,3 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre de 2023 y 0,3 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior.
Si se desglosa la tasa de absentismo de Canarias por sectores, para servicios es de un 6,3 % (+0,8 p.p. interanual) y se coloca como el sector canario con la tasa más alta, pero la cuarta menor del conjunto autonómico para servicios. Otra zona turística con menores tasas de absentismo es Baleares, con un 4,3% (+0,4 p.p. interanuales).
Cuatro de cada diez ciudadanos del sur de Gran Canaria en edad de trabajar, donde abundan mujeres y personas con estudios básicos, tienen en las ETT la maquinaria para mejorar su formación y encontrar ocupación. El tránsito entre la inactividad y la actividad es un proceso difícil (el 48% de los inactivos pasa primero por el desempleo), que el contrato temporal facilita pasando al empleo (canaliza el 30% de estas transiciones).
El sur de Gran Canaria cuenta con una tasa de absentismo laboral del 6 %, la tercera más baja de toda España, tras una caída de 1,39 puntos porcentuales en el último trimestre, la caída más pronunciada del resto de comunidades autónomas, y se sitúa por debajo de la media española, que está en un 7 %.