Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
CONFIDENCIALLopesan hace un lifting africano al hotel Baobab de Meloneras

Lopesan hace un lifting africano al hotel Baobab de Meloneras

Yurena Vega Jueves, 04 de Enero de 2024

La cadena Lopesan ha puesto al día en matices africanos el hotel Baobab del sur de Gran Canaria en Meloneras con sus 9 piscinas y restaurantes, es decir, uno de los hoteles más de sol y playa con alta capacidad de gasto privado más altos de Europa. El hotel comenzó a funcionar en 2009 y acumula ser el resort líder de España en nueve ocasiones consecutivas. El grupo hotelero de Eustasio López asignó el proyecto al estudio ACH Arquitectos y a Tomás Alía, arquitecto especialista en diseño de interiores.

El objetivo era claro: conseguir que el resort ofreciera una experiencia única, sorprendente y original a sus huéspedes a través de su arquitectura y servicios inspirados en África. El hotel debía de conquistar a huéspedes, curiosos y transeúntes a primera vista.

 

[Img #14967]


Es por este motivo que se requería de un conocimiento amplio de su cultura tradicional. Todo debía evocar al continente africano y bajo ningún precepto se podía caer en clichés ni contar con soluciones constructivas y decorativas mediocres. La excelencia, también era un requisito para este hotel de cinco estrellas, obviamente.

Por ello, los técnicos llegaron a la conclusión que las zonas dedicadas a las diferentes piscinas y espacios al aire libre tenían que contar con formaciones rocosas y vegetación predominante de las selvas y sabanas africanas. "Un requisito que ayudaría a consolidar ese ambiente deseado", señala a Maspalomas24H desde Glassydur. Por último, la decoración del hotel debió realizarse con piezas y elementos decorativos representativos de la cultura africana, también el color, la luz, la disposición de los espacios y los materiales empleados debían estar acorde".

Al final, construir un resort inspirado en la cultura africana con toques modernos, étnicos y elementos tribales que configuran una experiencia exótica de lujo sin caer en clichés o en lo kitsch, presenta varios desafíos como emplear piedra con tonalidades ocres y terracotas. Todos ellos habitualmente utilizados tanto para la construcción de los mismos como para el revestimiento y la decoración, pero difíciles y costosos de adquirir en Canarias. 

 

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.