Los datos de desempleo al cierre de 2023 registran la menor cifra de parados desde 2007 y arrojan algo de luz de cara al nuevo año
El paro registrado en las oficinas del SEPE en Canarias bajó en 15.315 personas en 2023, un 8,36% menos que en 2022 que dejó una cifra total de desempleados de 167.845. Unos números en los que destaca el descenso vivido en diciembre de un 1,58% respecto al mes anterior, dejando un total de 2.689 parados menos.
Con la bajada de este 2023 se acumulan ya tres ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo del archipiélago, unos datos que arrojan luz de cara a 2024 y que marcan la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado 14 veces en Canarias mientras que ha subido en 13 ocasiones, siendo el descenso de este último año la bajada más pequeña desde 2018.
A nivel estadístico, el año cerró con 95.754 mujeres desempleadas, 9.038 menos que en 2022 y 72.091 hombres, marcando un descenso de 6.277 en el mismo período. También bajó entre los jóvenes menores de 25 años con 1212 parados menos, mientras que el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 14.103 desempleados.
Por sectores, este mes de diciembre el paro bajó en Servicios, con un descenso del 1,55% y 2023 desempleados menos (-1,55%), aunque pese a ello sigue siendo el sector con más parados del archipiélago con 128.722 desempleados mientras que Agricultura marcó un descenso del 3,84% y 135 desempleados menos (-3,84%) y se posicionó como uno de los sectores con menos desempleados de Canarias con 3.383.