No es un bulo, ya se hace en Alemania, Italia o Austria y las perspectivas es que Canarias sea la primera zona de España donde se apliquen duras medidas de control tributario sobre nómadas digitales que no pagan impuestos a pesar de la presión que están ejerciendo los promotores inmobiliarios que se dedican a este segmento de mercado de media y larga estancia. Pero haciendo negocios inmobiliarios hay pocos y familias expulsadas de núcleos no turísticos, muchas. Las familias han sido expulsadas de zonas residenciales. Al mismo tiempo, los tenedores de viviendas vacacionales generan turismofobia y daña la convivencia de los canarios con los que vienen por turoperación. Por eso en el sur de Gran Canaria no hay nómadas digitales teniendo más apartamentos disponibles que en Las Palmas.
La burbuja inmobiliaria de los nómadas digitales en Canarias puede estallar de forma inmediata desde que la Policía Autonómica Canaria o Guardia Civil, que tienen competencias sobre impuestos, reciban la orden de revisar qué hace tanto europeo en bares pegados a un ordenador huyendo del frío en invierno en Canarias y no declarando los ingresos que le genera la actividad. La receta a aplicar es la misma que hay en países de origen como Austria: hasta 10.000 euros para el turista y para el casero dado que, legalmente, tiene un empleado extranjero ilegal en una vivienda de su propiedad. Los más perjudicados son los dueños de viviendas que han hecho reformas para venderlas al turismo y van a tener que volver a buscar a los tranquilos isleños.
Para conocer los titulares más recientes del sur de Gran Canaria, siga nuestras noticias de Google News en línea o mediante la aplicación.
Aunque en Las Palmas echan pestes de los nómadas digitales y el sur de Gran Canaria se ha librado de momento de este segmento de negocio inmobiliario disfrazado de moderno y estilo de vida moderno, ya hay empresas de hostelería que prohíben operar con computadoras personales en sus negocios, muchos empleados europeos combinan trabajo y vacaciones en Canarias utilizando infraestructura privada durante horas sin generar gasto. Las autoridades están preparando una serie de medidas sobre la vivienda vacacional en Canarias para antes de junio de 2024 porque hay nómadas que no tributan por sus actividades y al mismo tiempo su presencia genera la expulsión del mercado inmobiliario de familias. Desde multas hasta impuestos y contribuciones a la seguridad social, esto puede resultar costoso rápidamente. Y cada país tiene sus propias reglas: en zonas centroeuropeas si trincan a un nómada digital sin alta laboral debe pagar hasta 3.000 euros de multa y arresto domiciliario hasta que declare todo lo que ha estado ganando durante su estancia.
En Italia, de donde viene buena parte de los nómadas digitales que vienen a Canarias, la Guardia di Finanza de uniforme gris si pueden dirigirse a un turista canario y pedir ver el certificado A1 además de hacer muchas preguntas sobre el alcance y el contenido del trabajo tantos días en una misma zona sin hablar con locales, es decir, las cosas propias el turismo. ¿usted viene de vacaciones para estar en un coworking o en la mesa de un bar? Si no se tiene el certificado A1 desde la casa vacacional, coworking o bar se van directamente al cuartel policial. Multa de 2.000 euros. Además, se impone el arresto domiciliario hasta que la empresa que compra servicios al nómada digital haya pagado también una multa por el mismo importe. La Policía no es tonta y revisará el PC para analizar el historial de uso.
En Francia la multa sería de 3.300 euros y en Austria de hasta 10.000 euros. Otros países primero arrestan al extranjero no registrado y luego, después de un costoso proceso legal, cobran altas multas, contribuciones a la seguridad social e impuestos. En algunos casos, el empleador incluso es acusado de dirigir un establecimiento comercial ilegal que, además de empleo ilegal y fraude de seguros, también malversación de impuestos sobre ventas, ganancias de capital y operaciones comerciales. Por ejemplo, el empleador suele tener la obligación de retener el impuesto sobre la renta en el extranjero y también debe redactar la nómina correspondiente.
Entonces resulta muy caro para la empresa porque existe un grave riesgo de doble imposición. Además, la reputación en el país anfitrión se ve afectada porque las autoridades informan con orgullo a los evasores de impuestos capturados a los medios locales como si fueran su propio éxito. La información resulta entonces poco halagadora para el empleado y su empleador. No se pueden hacer declaraciones generales sobre el establecimiento de un establecimiento permanente porque suele ser necesaria una evaluación individual caso por caso del país, la función del empleado y la actividad realizada.
Estos ejemplos ilustran los peligros que surgen cuando empleados con un contrato de trabajo alemán trabajan en el extranjero. En principio, existe libertad de circulación dentro de la UE, pero esto no es posible sin el certificado A1. El documento confirma que las cotizaciones a la seguridad social y los impuestos se pagan en Alemania y que el empleador también tiene su sede allí. En otros países, además del visado, también se requiere un permiso de trabajo. Algunos países esperan que se paguen las contribuciones a la seguridad social.
En el marco de la digitalización, trabajar desde Canarias bajo una palmera también es una opción técnicamente viable para cada vez más empleados. La gestión de recursos humanos llama a esta forma de actividad trabajo. Cada uno puede decidir si trabajar bajo las palmeras es realmente una combinación de “trabajo” y “vacaciones”: trabajo y vacaciones. En principio, sin embargo, los costes de los trámites burocráticos y de cualquier seguro adicional corren a cargo de los propios empleados. También es importante no exceder ciertos plazos. De lo contrario, los empleados en el extranjero, hambrientos de sol, estarán sujetos a impuestos y cotizaciones a la seguridad social. Algunas personas no emprenden ese cambio de ubicación debido al sol, la playa y el mar, sino que se ven obligadas a cruzar fronteras por motivos familiares.
Varios proveedores de servicios e incluso la industria turística han descubierto que trabajar en remoto es un negocio adicional. Las plataformas online ofrecen la posibilidad de planificar el trabajo de los empleados. TUI ha fundado su propio departamento que ofrece empleo en remoto en Canarias con nómina local e impuestos compartidos entre Canarias y Alemania a través de diversas filiales Robinson o TUI Blue.