El Centro de Salud Noruego (DNS) del sur de Gran Canaria cumple 45 años este 2024 y representa una de las mejores historias de éxito empresarial de vinculación social en España. El complejo Valle Marina en Mogán atiende cada año a cientos de personas que precisan atención por el asma y otras enfermedades respiratorias.
Hace 45 años las familias emprendedoras Kvan y Johansen tuvieron la visión de crear Centro de Salud Noruego SA (DNH SA) y la Asociación Noruega contra Asma y Alergia (NAAF) impulsó el proyecto que, entre otros, cuenta con acuerdos de asociación con Grupo San Roque.
A la hora de iniciar colaboraciones y financiar el proyecto, todas las asociaciones de pacientes rechazaron el concepto de un centro de salud noruego situado en Gran Canaria. Sin embargo, una persona, el secretario general de la Asociación Noruega contra Asma y Alergia (NAAF), sí supo ver la oportunidad que supondría la creación de un centro de tratamientos en un entorno cálido para los miembros de la asociación. Un centro de estas características estaba en demanda hace 45 años y lo sigue estando en la actualidad.
Fue bastante complicado conseguir los fondos necesarios para el establecimiento del nuevo centro. La relación personal entre el matrimonio Nini y Arne Durban y Arne Heimdal fue decisiva en la recaudación de fondos que permitiría el establecimiento de la Asociación Noruega contra Asma y Alergia (NAAF) en Gran Canaria. Sin el esfuerzo persistente de Arne Heimdal y su disposición arriesgarse, las instalaciones de las que dispone el Centro de Salud Noruego SA actualmente, no habrían formado parte de la oferta de tratamientos de la Asociación Noruega contra Asma y Alergia (NAAF).
Con el tiempo, el Arne Heimdal y la Asociación Noruega contra Asma y Alergia (NAAF) llegaron a la conclusión de que era imposible gestionar la actividad empresarial en España desde Noruega. Los problemas se acumulaban, afortunadamente, a través de la labor imprescindible de Jorge Benítez durante más de 20 años, primero trabajando como asesor y posteriormente como director del centro, hoy DNH SA puede ofrecer a los miembros de NAAF un entorno muy agradable además de ser una empresa bien gestionada con buenos resultados económicos. Para ello, tras la jubilación de Jorge Benítez se incorporó Heidi Ana Benitez y más tarde Jorge Benítez Cabrera.
Valle Marina, Det Norske Helsesenter es una sociedad anónima registrada en España propiedad de la Asociación Noruega de Asma y Alergias. Consta de 56 apartamentos, una gran piscina, que se calienta en la temporada de invierno, así como una piscina para niños. También hay una piscina de tratamientos con una temperatura de 35°C e instalaciones de fitness. Valle Marina también consta de un restaurante buffet y un snack bar. El complejo también cuenta con un minimercado y una recepción abierta las 24 horas (los recepcionistas hablan español, inglés y varios idiomas escandinavos, y de 22:00 a 08:00 consta de vigilante nocturno que habla español e inglés). El complejo de Valle Marina tiene jardines exuberantes y bien cuidados adaptados para personas con alergias (libre de polen). Todo el complejo de Valle Marina está vallado, por lo que es muy segura y alejada del tráfico de automóviles y otros ruidos.
La franja costera donde se encuentra Valle Marina en Barranco de la Verga tiene un microclima seco-cálido y con niveles mínimo de polen. Por tanto, es especialmente adecuado para cualquier persona con alergias, eczema, psoriasis y enfermedades pulmonares. Incluso en pleno invierno, la temperatura y el clima se pueden comparar con un buen verano noruego. La brisa del mar asegura que el aire no se vuelva demasiado caliente u opresivo, incluso en pleno verano. La temperatura del agua está entre 20 y 23 grados.
Leif Kvan advirtió a la familia Rusten sobre las carencias evidentes tanto del colegio noruego como de su entorno, y que era imprescindible corregirlas. La familia Rusten estaba de acuerdo, pero no disponían de fondos para participar en esta empresa de construir el centro de salud noruego y un nuevo colegio.
Sonja Rusten sabía de un terreno bastante amplio en el extremo sur de Gran Canaria, propiedad de la familia Roca (Barranco de La Verga). Pensaba que estas tierras serían perfectas para el proyecto y consiguió organizar un encuentro con la señora Roca que tenía una finca en el valle. Sin embargo, la extensión del terreno le venía demasiado grande al proyecto, proyecto que abarcaba la construcción de un centro de salud y un colegio. Las dimensiones del terreno comprendían incluso la zona que hoy se conoce como Anfi del Mar.






























