En cuestión de semanas, dos casos de robos y estafas a gran escala estrechamente relacionados con el sector turístico en la isla vecina han puesto en el punto de mira internacional la seguridad de Canarias como destino turístico
“Estafa a Gran Bretaña: consejos sobre la estafa de tabletas en Tenerife” y “El principal aeropuerto de vacaciones británico en el centro de una red de robo de maletas de 1,7 millones de libras”, estos son algunos de los titulares que se han podido ver en reconocidos medios británicos como BBCo The Sun a la hora de informar sobre sucesos ocurridos en Tenerife estas últimas semanas.
El primero y más reciente se trata de una organización criminal que se dedicaba a vender dispositivos electrónicos a turistas mayores con software malicioso preinstalado para que, una vez que comenzaban a usar el dispositivo, acceder a sus datos bancarios y sustraer los fondos de sus cuentas.
La investigación de la Policía Nacional sobre este caso dejó este 3 de enero un total de 33 detenidos acusados de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y estafa. Según las estimaciones de los agentes, con este método habrían conseguido estafar a cerca de dos mil turistas de países como Reino Unido, Bélgica, Alemania, Suiza, Francia, Luxemburgo, Austria, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia o Italia, entre otros; aunque la mayor parte de afectados fueron turistas británicos.
![[Img #15023]](https://maspalomas24h.com/upload/images/01_2024/8384_img_8274.jpeg)
Un modus operandi que les permitió sustraer una cantidad superior a los cuatro millones de euros, lo que ha provocado que incluso la Policía ha tenido que habilitar una dirección de correo electrónico para que las víctimas puedan pedir información sobre como proceder ante este delito. La Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO) también ha recordado que dispone de una guía sobre cómo denunciar delitos en el extranjero.
Un delito totalmente planificado y que se ejecutó de forma muy precisa y organizada con los turistas como principal objetivo, algo que podríamos tratar como una excepción si no fuese porque la Guardia Civil desarticuló una organización criminal de magnitud similar hace apenas unas semanas también en Tenerife Sur.
En esta ocasión, se trató de una organización compuesta por trabajadores del Aeropuerto de Tenerife Sur que sustraían objetos como ropa, relojes, dispositivos electrónico, joyas o dinero en efectivo de las maletas que manipulaban a la hora de cargar y descargar la bodega del avión.
Un hecho que recogió la prensa internacional y que los sensacionalistas tabloides británicos no desaprovecharon para sacarle todo el jugo e incluso poner en tela de juicio la seguridad de la isla para los turistas extranjeros.
Entre el sector turístico de Tenerife y del resto de islas ya se ha mostrado la preocupación ante estos hechos y la difusión a nivel nacional e internacional que han tenido, lo que podría manchar el nombre de Canarias como destino turístico predilecto para británicos, alemanes o nórdicos y lastrar el posicionamiento del archipiélago en nuevos mercados emergentes.

































