Lo que no se atreve a hacer en Fuerteventura con las placas fotovoltaicas se lo colocan al sur de Gran Canaria. El Gobierno de Canarias ha dado luz verde este mes de enero al plan de Naturgy Renovables, la antigua Gas Natural, para instalación del Parque Fotovoltaico Aldea Blanca I, de 0,7 MW, en San Bartolomé de Tirajana. Este proyecto inversor viene de la época de cuando Naturgy desarrollaba proyectos de la mano de la inmobiliaria Lanzagorta, que fue quien solicitó la declaración de interés general del proyecto. El jefe de sección de hidrocarburos de Transición Ecológica en Las Palmas, Rafael Ferrando Carrasco, ha seguido el procedimiento.
El pasado mes de mayo, apenas unos días después de las elecciones regionales y estando el Gobierno canario en funciones desde el día 28 de ese mes, el consejero socialista de Transición Ecológica, Balvuena, de Tenerife, reafirmó que se declarara el interés general de las obras necesarias. Y cuando no había tomado posesión la coalición de gobierno local de AV-PP y CC en junio de 2023 remitió al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana la orden dando 15 días para que se opusiera, cosa que no se produce en pleno cambio de mandato. AV-CC y PP forman gobierno en junio de 2023.
Una vez asentado el grupo de gobierno, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, emite su disconformidad con el planeamiento urbanístico en vigor de 1996 y pide que se paralice el proceso hasta que se tramite la declaración de interés público y social previo al otorgamiento de licencia municipal. Esto en el municipio solamente deja algunas tasas de funcionamiento pero para la sociedad local no sirve. La inversión no llega al millón de euros.
El Cabildo de Gran Canaria hizo lo mismo y se opone porque el PIOT de 2022 recoge que "solo sería posible si estuviera destinado al autoconsumo" o "tuviera el carácter de renta complementaria a una actividad agrícola existente, características no reunidas por la propuesta". En cualquier caso, las instalaciones proyectadas no podrán producir destellos derivados del reflejo del sol, que puedan afectar en la conducción a los usuarios de la carretera. Esta autorización se concede a salvo de los derechos de propiedad de los terrenos ocupados y de los cuales se supone se dispone de la propiedad o autorización de paso por parte de la promotora, según el jefe de Servicio de Combustibles y Energía Renovables, Víctor M. Almeida Martín





























