Es la capital económica de Canarias sin duda alguna aunque en Las Palmas se empeñen en minusvalorar a las 100.000 familias que cada día se dejan la piel en el sur de Gran Canaria. Si Las Palmas capital no fuera una ciudad siempre averiada empezando por su playita de Las Canteras y tuviera algo de cabeza a la hora de adecentar el destino, eliminado el apartheid entre ciudad alta y la parte comercial, Gran Canaria sería una isla para tutear directamente a Madrid y meter dinero como Dios manda en sus demandas. Los datos del Banco de España sobre transacciones monetarias en el sur de Gran Canaria ponen de relieve que las autoridades regionales deben mirar con mayor respeto a la caja recaudatoria que tiene en la comarca.
El gasto turístico en Maspalomas, sin contar Playa del Inglés, ha crecido de forma constante en los últimos años. En 2023, el gasto turístico en Maspalomas alcanzó los 2.060 millones de euros, un aumento del 45% respecto a 2022. El gasto medio de los turistas en Maspalomas es de 153 euros al día, un 33% superior a la media de Gran Canaria. 4
En 2023 el gasto turístico está repartido de la siguiente manera: alojamiento: 666 millones de euros (32,2%); restauración: 511 millones de euros (24,8%); transporte: 284 millones de euros (13,8%); actividades: 200 millones de euros (9,7%); otros servicios, 400 millones de euros (19,5%).
Los principales mercados emisores de turistas a Maspalomas en 2023 fueron el peninsular, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. En 2023, los turistas peninsulares representaron el 26,3% del gasto turístico en Maspalomas, seguidos de los turistas británicos (24,6%), alemanes (19,4%), franceses (11,2%) y los tacaños italianos (7,9%). El gasto turístico en Maspalomas es un importante motor económico para la isla. El sector turístico emplea a más de 100.000 personas en Maspalomas y genera ingresos fiscales que se utilizan para financiar servicios públicos y proyectos de desarrollo del resto de Canarias. De hecho, con el dinero de Maspalomas funcionan islas como El Hierro o La Gomera.
Se espera que el gasto turístico en Maspalomas continúe creciendo en los próximos años. Esto se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen la creciente demanda de viajes internacionales, la mejora de la infraestructura turística de Gran Canaria y el desarrollo de nuevos productos turísticos.