La deuda pública de San Bartolomé de Tirajana se situó en 29 millones de euros. Esto supone una disminución de 28,81 millones de euros en comparación con el año anterior. La deuda per cápita se situó en 57,36 euros de cada vecino de San Bartolomé de Tirajana. Son datos de la deuda pública de los municipios publicada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a los que ha tenido acceso Maspalomas24H.
En los últimos meses, Maspalomas ha experimentado un importante crecimiento económico, impulsado por el turismo y la construcción. Esto ha llevado a un aumento de las inversiones en el municipio. Estas inversiones están destinadas a mejorar la infraestructura y los servicios del municipio, lo que atraerá más visitantes y creará nuevos puestos de trabajo.
Según los datos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el municipio cuenta con más de 20.000 trabajadores en el sector turístico vecinos de la localidad, es decir, sin contar con la gente que viene de fuera. Esto representa el 30% de la población activa del municipio.
La deuda de San Bartolomé de Tirajana se compone principalmente de deuda a corto plazo (60,9 %) y deuda a largo plazo (39,1 %). La deuda a corto plazo está formada por préstamos bancarios y otras deudas que deben pagarse en un plazo de un año. La deuda a largo plazo está formada por préstamos a largo plazo, como los bonos municipales.
La deuda de San Bartolomé de Tirajana se utiliza para financiar proyectos de inversión, como la construcción de infraestructuras, la prestación de servicios públicos y la promoción económica. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana tiene un plan de ajuste para reducir su deuda. El plan incluye medidas como el aumento de los ingresos y la reducción de los gastos.