El abogado del PP por el denominado caso de los ordenadores de Bárcenas, entre otros, Jesús Santos, ha sido seleccionado por la familia de Santiago Santana Cazorla, autoexiliado en Marruecos, para atacar los intereses de Lopesan en Anfi del Mar, según ha informado esta semana la prensa española. Jesús Santos fue defensor del PP en el juicio sobre la trama Gürtel en Boadilla del Monte (Madrid), y defendió al PP ante la denuncia de que se lucrara por la celebración de actos electorales presuntamente pagados por la red delictiva, ya que "ni conoció ni consintió", sostenía, esos eventos. De existir, dijo en sede judicial, "serían actos o servicios realizados a escondidas o al margen del partido" y que sólo habrían beneficiado a los cargos municipales que se sientan en el banquillo, no a la formación política. No se sabe si la defensa de los intereses de Lopesan estarán en manos de otro pata negra del sistema judicial: José Antonio Choclán.
Jesús Santos fue fiscal de la Audiencia Nacional, a la que se incorporó en 1989 sustituyendo en el cargo a la fiscal Carmen Tagle, asesinada por ETA. Dirigió desde entonces la política criminal antiterrorista española y participó en un gran número de investigaciones y juicios de terrorismo, tanto nacional como internacional, fue el fiscal del célebre 'caso Lasa-Zabala' relacionado con el secuestro, torturas y asesinato de dos presuntos terroristas de ETA, por el que resultaron condenados diversos mandos políticos y de los cuerpos de seguridad del estado.
Ha sido distinguido como Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa, por su destacado papel en la colaboración con Francia en la lucha contra ETA y ha formado parte de la Unidad de Naciones Unidas para la investigación de la delincuencia y el crimen organizado. El último cargo desempeñado fue como magistrado de enlace de España ante la República de Italia para la cooperación entre ambos países en la lucha contra la delincuencia organizada y terrorismo. En el año 2012 dejó la Audiencia Nacional para incorporarse a Baker & Mckenzie como socio director del área de litigación criminal.
Jesús actuó como Fiscal Jefe del 6 de febrero al 17 de mayo de 2006 y durante este período en la Fiscalía fue Coordinador de Asistencia Judicial Internacional, adquiriendo relevante experiencia en la tramitación de Procedimientos de Extradición y Ordenes Europeas de Detención. En 2003 fue nombrado Coordinador de Terrorismo Yihadista. En su trayectoria como Fiscal ha participado en numerosos procesos por delitos socioeconómicos como los casos “CISSA”, Compañía Internacional de Seguros, Banco de Santander (cesiones de crédito), varios fraudes fiscales en carrusel del IVA, el caso “Air Madrid” relacionados con un presunto fraude de la aerolínea o casos de fraude de combustible relacionados con el impuesto especial sobre hidrocarburos y el IVA.