Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
HISTORIAViaje por los nombres del sur de Gran Canaria: un tesoro lingüístico

Viaje por los nombres del sur de Gran Canaria: un tesoro lingüístico

Gara Hernández Sábado, 03 de Febrero de 2024

Disfruta de tu viaje por la geografía y la historia del sur de Gran Canaria, ¡a través de sus nombres!

 

El sur de Gran Canaria posee una rica toponimia que refleja su historia, sus paisajes y sus tradiciones. Aquí te presentamos un recorrido por algunos de los topónimos más interesantes:


Topónimos de origen aborigen:

Montaña de Tauro: El nombre procede de "tauro" que significa "gran montaña" en lengua aborigen.
Fataga: Se cree que proviene de "fa" (cabra) y "gata" (agua), haciendo referencia a los abundantes cabras que bebían en la zona.
Mogán: Su origen podría estar relacionado con "mogo" (granero) o "moguan" (consejo de ancianos).


Topónimos que reflejan la actividad humana:

Puerto de Mogán: Un antiguo puerto pesquero ahora reconvertido en destino turístico.
Salinas de Arinaga: Explotación salinera tradicional que aún sigue en funcionamiento.
Playa del Inglés: El nombre original era Playa de Maspalomas, pero se cambió para atraer turismo internacional.
Meloneras: Topónimo reciente asociado al cultivo de melones en la zona.


Topónimos de carácter religioso:

San Bartolomé de Tirajana: El municipio central del sur, lleva el nombre del santo patrón.
Arguineguín: Derivado de "Arguineguén", un rey guanche al que se le asociaba la zona.
Pasito Blanco: Se refiere a una iglesia blanca edificada en las proximidades.

 


Topónimos descriptivos:

Playa de las Arenas: Obvio por la presencia de arena fina y dorada.
Punta Cantera: Hace referencia a una antigua cantera de roca volcánica.
Montaña Cardón: Nombrada por la abundancia de cardones, cactus canarios.
Barranco de Tirajana: Se refiere al curso de agua que atraviesa el municipio.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.