A pesar de los ataques que recibe desde el sector público y empresas editoriales españolas Lopesan, la cadena hotelera y de construcción más potente de Canarias, mueve tanto dinero como todo el holding de empresas y entes de capital público de las islas.
Si Lopesan ya está en 1.200 millones de euros en el archipiélago canario, a lo que habría que sumar las operaciones hoteleras que tiene en Alemania con IFA y República Dominicana que al menos puede estar en 300 millones de euros anuales, según las memorias anuales depositadas en los registros de esos países, las empresas autonómicas generan un gasto en 2023 que suma 1.444 millones de euros.
Lopesan paga nóminas a 5.000 trabajadores. El número total de trabajadores que dependen del sector público en Canarias está en aproximadamente 25.000 personas. A modo de ejemplo, esta cifra se reparte de la siguiente manera en, por ejemplo, 18.000 empleados en entidades de derecho público o 5.000 empleados de entidades canarias vinculadas a Derecho Privado. No hay que olvidar que solamente el Servicio Canario de Salud (SCS) tiene 15.000 empleados.
El dinero que manejan esas empresas públicas en Canarias se dedican en inversión en infraestructuras en un 40%; un 35% en gastos de personal, un 25% para gastos de funcionamiento. El Gobierno de Canarias ha justificado el aumento del presupuesto de las empresas públicas para 2023 por la necesidad de reactivar la economía tras la pandemia de COVID-19, impulsar la inversión en infraestructuras y mejorar la calidad de los servicios públicos.
Sin embargo, algunos sectores han criticado el aumento del presupuesto, argumentando que es excesivo y no se ajusta a la realidad económica actual, no se ha hecho un análisis suficientemente detallado de las necesidades de inversión y la eficiencia en la gestión de las empresas públicas