Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMOPrecios en Maspalomas: británicos calientan al turismo por Ucrania y ahora se quejan

Precios en Maspalomas: británicos calientan al turismo por Ucrania y ahora se quejan

Nayra Santana Lunes, 05 de Febrero de 2024

Este mes de febrero se cumplen dos años de la operación especial de Rusia en Ucrania y donde el Reino Unido ha firmado un acuerdo de cooperación en materia de seguridad con Ucrania formaliza para darle inteligencia, la ciberseguridad, el entrenamiento médico y militar y la cooperación industrial en materia de defensa. TUI, con un mayor accionista ruso, se queja de los precios en el sur de Gran Canaria. Y Ryanair sigue la estela sin presionar a su gobierno sobre la carga fiscal al queroseno de los aviones.

La crisis ucraniana lleva ya dos años apretando los bolsillos de todos los europeos y TUI junto a Ryanair pretenden que no tengan sobre sus nacionales sus planes financieros. El coste de unas vacaciones en el sur de Gran Canaria aumentó en promedio un 10% en 2023, y los aumentos no muestran signos de desaceleración debido al aumento de la demanda y la inflación global. Es probable que alrededor de un 14 por ciento más de personas visiten Gran Canaria este abril en comparación con hace un año y ahora algunas de las principales compañías aéreas del Reino Unido han emitido una advertencia a los hoteleros y propietarios de Airbnb del sur de Gran Canaria para que mantengan los precios tan bajos como deberían para evitar perder visitantes.

En  una reciente convención de turismo, TUI, Jet2 y Ryanair dijeron que posibles recesiones en el Reino Unido y Alemania podrían tener un impacto importante en la economía de Canarias, ya que estos son los dos principales grupos turísticos de la zona. Por ello, los operdores argumentaron que los empresarios de la hostelería deben mantener los aumentos de precios lo más bajos posible, ya que la gente en el Reino Unido y Alemania, los dos principales grupos turísticos de Canarias, generalmente no tienen tanto dinero para gastar.

 

En una entrevista con el Handelsblatt, el jefe de TUI, Sebastian Ebel, ha entrado a opinar sobre la crisis alemana y ha puesto como ejemplo el aumento previsto del impuesto a la aviación. Ebel exige que Alemania no se bloquee. En las numerosas huelgas de los últimos días y semanas, los sindicatos sectoriales, como los de los ferrocarriles, han paralizado a todo el país. Ahora vuelve a utilizar el coche con frecuencia porque tiene miedo de llegar tarde a sus citas. La mayor ventaja en Alemania siempre ha sido la fiabilidad de las condiciones marco, subraya el director general. La confiabilidad y la previsibilidad habrían fortalecido a este país, nuestra economía y nuestra democracia.

En la entrevista, el jefe de TUI pide, entre otras cosas, una reducción de la burocracia y un alejamiento de la “compleja locura regulatoria”. La regulación debe establecer un marco y apuntar a un objetivo, pero no debe “especificar el camino en detalle”. Afirma que las personas y las empresas suelen encontrar el camino mejor y más rápido que los políticos. En Alemania y Europa no faltan espíritu innovador y buenas ideas: falta libertad para desarrollarlas.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.