El informe de Collers emitido este martes es muy bueno porque expone que fondos de inversión modernizan el destino y quitan del medio carcamales de empleados dirigiendo negocios como fincas familiares como ocurría hasta 2008. Blackstone, Apollo Global Management, Brookfield Asset Management, LaSalle Investment Management son solo algunos de los muchos fondos con intereses en el sur de Gran Canaria. El tirón del turismo se percibe en negocios como las máquinas tragaperras y apuestas deportivas como Sportium en zonas como Playa del Inglés y que tienen como dueño a Blackstone.
Estos fondos han invertido en la industria turística porque creen que es un activo atractivo con un fuerte potencial de crecimiento. El sur de Gran Canaria es relativamente resistente a las recesiones económicas y tiene un historial constante de generación de ingresos. Además, la industria hotelera está en constante evolución, con nuevos tipos de hoteles y conceptos que se desarrollan todo el tiempo. Esto brinda a los inversores la oportunidad de generar rendimientos atractivos a través de la inversión en nuevas tendencias y tecnologías.
Las operaciones de cartera han sido las protagonistas, registrando un volumen de 2.615 millones de euros equivalente al 62% del total y donde destacan la operación de GIC sobre HI Partners y el portafolio adquirido por ADIA, integrado por 17 hoteles, buena parte de ellos en el sur de Gran Canaria. Ambas operaciones han sido lideradas por capital de origen extranjero (sudeste asiático y oriente medio) confirmando así la internacionalización de nuestro mercado hotelero, cada vez más atractivo a nivel global.
En 2023 la inversión hotelera en España alcanzó los 4.248 millones de euros (considerando hoteles existentes, inmuebles para su reconversión a uso hotelero y suelos para desarrollos hoteleros), según los datos del informe anual de Collers sobre Inversión Hotelera en España.
Los hoteles se han posicionado como los activos más demandados en el mercado inmobiliario nacional, acaparando el 38% de la inversión total. Además, nuestro mercado hotelero ha conquistado el primer puesto en el ranking de inversión hotelera en Europa, por detrás de relevantes players como Reino Unido o Alemania, habitualmente en las primeras posiciones.
En 2023 se transaccionaron 171 hoteles y 21.748 habitaciones y se realizaron 34 operaciones sobre suelos para desarrollo de hoteles e inmuebles para reconversión a hotel. El sector vacacional, con Canarias y Baleares como líderes de inversión, ha atraído el 65% del volumen total. En cada uno de los archipiélagos se han realizado 39 operaciones, lo que en conjunto supone el 46% de la inversión nacional.