Martes, 16 de Septiembre de 2025
Maspalomas24h
TURISMODiplomacia alemana: Berlín quiere saber qué pasa con las viviendas vacacionales en sur de Gran Canaria

Diplomacia alemana: Berlín quiere saber qué pasa con las viviendas vacacionales en sur de Gran Canaria

Nayra Santana Jueves, 08 de Febrero de 2024

"En Berlín casi nos llegan de Madrid más informes del sur de Gran Canaria que de la entrada del capital saudí en Telefónica, y ahí la patronal hotelera está en silencio y no percibimos apoyo claro, lo que está pasando es muy grave". La frase anterior la dijo este martes por teléfono un funcionario del servicio exterior alemán al calor de los probemas financieros que se enfrentan los operadores alemanes para poder renovar sus avales de cara a invertir en la isla. 
"El bloqueo a las inversiones alemanas en Canarias puede afectar a la regulación de negocios del Banco Santander, ACS y Telefónica en Alemania ya el primer susto se lo ha llevado Gamesa", dijo el funcionario.

En menos de un mes las autoridades canarias se trasladan a Berlín para ofrecer en la feria ITB los avances en materia de turismo y en Alemania esperan una noticia: que el alquiler vacacional en Playa del Inglés, San Agustín y Maspalomas no va a ser un obstáculo a la inversión y que las reglas de juego deben cumplirse.

En Alemania las entidades financieras que soportan a TUI Deutschland, Der Touristik, Alltours, Schauinsland-Reisen, FTI, Hotelplan Group o Phoenix Reisen están poniendo reparos a la financiación de operaciones en Playa del Inglés y Maspalomas por la indefinición de las autoridades canarias con el alquier vacacional. "Ya San Agustín lo damos por perdido", dijo la misma fuente. "No hay garantías jurídicas suficientes para invertir en renovación de hoteles, pagar personal y aclarar el futuro de los centros comerciales".

Pero, ¿qué pasa? Estados Unidos ha metido en el sector turístico una carcoma que está acabando con la madera que cimenta el negocio del sector servicios. Esa carcoma tiene nombres como Airbnb, que no quiere controlar porque para eso funciona como un virus a la industria tradicional del turismo. ¿Adónde va camino Maspalomas? De ser la capital económica de Canarias al Acapulco de Canarias. O sea: la ruina.

El problema alemán, que en realidad se extiende a mercados como el nórdico o el británico, es que hay residentes viviendo en zonas turísticas. Todo lo que está de la GC 500 hacia el mar tiene uso turístico en el planeamiento actual de San Bartolomé de Tirajana. Cosa bien distinta es que haya personas que hayan decidido irse a vivir ahí, aunque su escritura y el notario le informase del uso turístico, y que la inspección de turismo no haya hecho los deberes y aplicase la legislación actual.

Esta anarquía la ha sufrido especialmente Gran Canaria en donde predomina el sector extrahotelero (60%) frente a sólo un 34% en la isla de Tenerife en donde , inteligentemente, las licencias y el planeamiento fue para hoteles y así evitar las famosas y siempre discutidas comunidades de propietarios en donde cada uno parece hacer lo que quiera y en donde da la impresión que solo tienen derechos pero no obligaciones ni responsabilidad sobre el suelo que pisan y que tantos puestos de trabajo dan con el turismo regulado.

Alguien con un poco de sentido común puede imaginarse ahorrar todo el año e irse de vacaciones al extranjero para que en la habitación de al lado de 30 m2 tener a unos residentes que no se rigen por los estándares o normativa del hotel y que lo mismo ponen música que hacen una barbacoa en el jardín con el perro y el loro y 10 miembros de la familia invitados que van al sur a pasarse el día? Estamos ante el comienzo del fin del sur de Gran Canaria como destino turístico líder. Por eso la injerencia de Tenerife en asuntos internos de Gran Canaria. 

Airbnb tiene una ocupación media anual en Maspalomas y Playa del Inglés que ronda el 80%, con picos en temporada alta (verano y Navidad) que superan el 90%. El precio medio por noche en general oscila entre 50 euros y 200 euros por noche. TUI tiene un gran interés en el desarrollo turístico de Canarias. La compañía ha invertido en una serie de proyectos en las islas, incluyendo la construcción de hoteles y la creación de nuevas actividades turísticas. Desde 1969 ambos países tienen un gran interés en el desarrollo del sur de Gran Canaria.

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.