La viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico de Gobierno del Canarias, Elena Zárate Altamirano, ha firmado este febrero evaluación ambiental estratégica simplificada del Plan General de Ordenación de San Bartolomé de Tirajana, en la Parcela H, Hotel Golf, del Plan Parcial Campo de Golf, es decir, los intereses de Lopesan en Meloneras, según indicaron este martes fuentes empresariales a Maspalomas24H.
Esta previsión legal se suma a otros procesos como los que ya se ejecutan con las parcelas 23 HB PP Meloneras Golf, Parcela 18 H-B PP Meloneras Golf, la 22-HB, 2-B, 16-HB y desde enero de 2024 el el informe ambiental estratégico de modificación menor del PGO de San Bartolomé de Tirajana. Parcela N Playa del Inglés. En un plazo de 45 días hábiles se sabrá qué alegaciones hay en contra. Es de esperar que haya una de grupos empresariales peleados con los promotores en los juzgados.
En el documento se señala que "la modificación menor del planeamiento general urbanístico de San Bartolomé de Tirajana en el ámbito donde se localiza la Parcela H surge de la obligación de ejecutar la Sentencia n.º 150/2012, de 17 octubre, del TSJC (recurso contencioso-administrativo n.º 15/2011) …" y que, por tanto, "se minora considerablemente el margen de discrecionalidad de esta Modificación Menor, hasta el punto de limitar la alteración del planeamiento vigente".
Con ello, hay de facto "una reclasificación de la Parcela H hacia un suelo rústico, así como su régimen jurídico". En septiembre de 2023 el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal (CC), dijo que con esta medida "se inician los trámites para que a lo largo de este mandato se apruebe definitivamente la modificación del PGO, lo que llevará aparejada la inversión de más de 700 millones de euros" y sostenía "que durante la construcción de los hoteles, que contarán con más de 1.800 habitaciones, se generarán 1.500 empleos y que, una vez terminados, tendrán 900 empleados directos y 3.500 indirectos".
A modo de contexto, en 2016 se supo que la parcela H-2 donde se ubica el hotel del Villa del Conde, se podrá desarrollar conjuntamente con la parcela B-5.2, de bungalows, conservando la edificabilidad que resulte de ambas parcelas, lo cual no aparecía en el PGOU de 1996 y estaba frenando el desarrollo de los nuevos hoteles. "El espacio libre entre ambas parcelas, que era lo que bloqueaba el proyecto, se ubica en la zona verde contigua con una mayor superficie. Además, quita otros tres kioscos previstos en 1996", informaba Canarias7 entonces.